20220831MEX

Tu dosis diaria de noticias

¿Qué es mejor que leer las noticias?

Obvio verlas en video. Recuerda que ahora puedes disfrutar de #TuDosisDiaria de noticias en Snapchat. ¡Te estamos esperando! Nos encuentras como Telokwento.                  

Instagram
Snapchat
Website

 6 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Hay miles que no han regresado

En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, colectivas y colectivos de búsqueda alzaron la voz en nombre de las más de 100,000 personas que nos faltan.

@Telokwento

Aquí, en el país de las desapariciones…  Cada 30 de agosto es un día en el que los nombres de las personas que han desaparecido resuenan en las calles; un día en que sus fotos, que yacen en las paredes de las ciudades con letreros de “Se busca”, pesan más. Un día en que sus historias, pausadas por la tragedia, no quedan olvidadas en los registros de las fiscalías, sino que son recordadas por quienes les buscan… como cada día para ellas, como cada que no están. Así, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, las familias que siguen buscando a sus seres queridos salieron a gritar sus nombres en todos los rincones de México con la esperanza de volverles a ver.  Las voces de las y los desaparecidos  En Quintana Roo, una entidad que reporta más de 2,000 casos de desapariciones, el equipo de Telokwento pudo acompañar a los colectivos de búsqueda en su protesta. “Las búsquedas las hemos hecho nosotras mismas [las madres, las hermanas, las esposas], cuando en realidad es responsabilidad de las autoridades”, nos contó Belén Franco Castañeda, cofundadora del colectivo Verdad, Memoria y Justicia. En Puebla, María Luisa Núñez, fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, nos dijo en entrevista que, hoy se acompañan alrededor de 100 familias que buscan a sus seres queridos ante la falta de acción de las autoridades. A su vez, en Paseo de la Reforma, las familias hicieron un performance con la frase "¿Dónde están?", hecha con la ropa de sus desaparecidos y desaparecidas.  Un problema con muchas dimensiones   Además de las más de 100,000 personas desaparecidas, en México hay alrededor de 52,000 cuerpos sin identificar en los servicios forenses. Otro tema es el aumento de las desapariciones de las infancias y adolescencias, según la Redim. Y ya ni se diga del esquema desorganizado del Centro Nacional de Identificación Humana…  Archivo TLK: ¿Cuál es la magnitud de esta tragedia? Checa esta guía que armamos para que dimensiones, con datos en mano, por qué muchos dicen que México es una enorme fosa común.                 

Si el antes y el después tuviera un nombre…

Se llamaría Mijaíl Gorbachov. El primer y último presidente de la Unión Soviética, y pieza clave para el fin de la Guerra Fría, murió ayer a los 91 años en Moscú.

@Telokwento

Si hay que pensar en una persona que haya redefinido el rostro del planeta en la segunda mitad del siglo XX, probablemente deberíamos pensar en Mijaíl Gorbachov. El líder soviético asumió el poder de la URSS en 1985, como secretario general del Comité Central del Partido Comunista y, rápidamente, comenzó a hacer reformas enoooormes para abrir al mundo a la Unión Soviética. La glásnost, traducida del ruso como transparencia, le dio a los ciudadanos mayores libertades de expresión y religiosas. La perestroika, de la cual Gorbachov fue el gran cerebro, abrió a la URSS a una economía de mercado. Por esto, Mijaíl recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990. Y ayer, este gran personaje murió a los 91 años en un hospital de Moscú, después de una “larga y grave enfermedad”. El 24 de diciembre de 1991, Gorbachov dejó su puesto como dirigente soviético —estando solo un año— tras un intento de golpe de Estado por la KGB. Un día después, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se disolvió, la Guerra Fría terminó y el mundo dejó de ser como se conocía hasta entonces.           

¡Sáquese a otro lado!

 

Las defensas de Taiwán le dispararon como advertencia a un dron de China que sobrevolaba uno de sus islotes.

@Telokwento

En un intento por decirle a China que no ande husmeando donde no le llaman, Taiwán disparó tiros de advertencia a un dron enviado por el gigante asiático que sobrevoló uno de sus islotes. Esto sucedió poco después de que la presidenta de la isla autónoma, Tsai Ing-wen, ordenó a su Ejército una “respuesta contundente” a lo que describió como “las provocaciones” de Pekín. El mensajito a balazos lo dieron los soldados de Kinmen, la pequeña isla en poder taiwanés que está al lado de la ciudad china de Xiamen. Cabe decir que esta es la primera vez que hay disparos de advertencia con la firma de Taipéi en un indecente como este y en contra de China; además, se da justo cuando la escalada de tensiones a raíz de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, sigue creciendo, con Pekín moviendo sus fuerzas a las aguas de su vecino. Al final, al dron no le quedó de otra y, cual Luis Miguel, dio la media vuelta para regresar a casa regañado, de acuerdo con un portavoz militar de la isla.           

Otros cuentos

Han transcurrido cuatro angustiantes semanas desde el derrumbe de la mina de carbón que dejó atrapados a 10 mineros en Sabinas, Coahuila. Todo este tiempo, los seres queridos de los obreros han estado luchando contra la angustia, pero también con la voluntad de las autoridades, que ya les dijeron que realmente no podrán sacarlos con vida. Ahora, Protección Civil llegó a un acuerdo con las familias para echar a andar un nuevo plan de rescate que llevará seis meses, cortando un tajo de tierra. Además, Laura Velázquez Alzúa, titular de esta instancia, dijo que pondrán un memorial en el lugar y les darán una indemnización.    

Para cambios de look, el del IMSS-Bienestar que, nada más y nada menos, pasará de ser un programa social a un organismo público descentralizado. Esta evolución fue anunciada por Zóe Robledo, director general del IMSS, quien dijo que hoy se publicará el decreto que dará paso al cambio. De acuerdo con él, esta nueva instancia tendrá su propio patrimonio y más capacidades para echar la mano con las necesidades de salud que se viven en todo el país; esto gracias a que, segúuuuun, contará con infraestructura y equipos top, además de que tendrá a profesionales de salud de alto nivel.    

Ni creas que AMLO iba a abandonar su sueño de nacionalizar el litio mexicano. Es más, ya hasta nombró a la personita de su confianza que será la encargada de echar a andar LITIOMX, la empresa que llevará la exploración y explotación de este recurso en todo el país. Será, nada más y nada menos que, Alfonso Durazo, el actual góber de Sonora, quien de entrada tomará las riendas de la paraestatal. Así lo anunciaron ambos, con bombo y platillo en sus redes sociales, en donde dijeron que la sede se instalará en la entidad norteña, lo que traerá desarrollo y oportunidades a las y los sonorenses.

 

Parece que la refinería de Dos Bocas se está tomando a pecho lo de la inflación descontrolada pues, de los 8,000 millones de dólares que iba a costar, ya ronda los 20,000 millones de dólares. Así lo reconoció el propio presidente ayer, quien aceptó que se tuvo que ampliar el presupuesto ya que no se habían contemplado todos los equipos que se necesitan para su construcción, así como la instalación del gasoducto para llevar la gasolina ya refinada. Eso sí, el presidente dijo que no son como los gobiernos neoliberales, que eran “muy rateros” y le pidió a la población estar tranquila “de que nadie hizo negocio”.  

En un aterrizaje de valientes, el equipo de inspectores nucleares enviados por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la ONU llegó a Kyiv para trasladarse al sur y entrar a la planta nuclear de Zaporiyia. La idea es echarle un ojo a los daños que ha sufrido y evaluar los posibles riesgos que conlleva seguir bombardeando la zona. Por otro lado, desde Praga, los ministros de Defensa de la Unión Europea acordaron realizar una misión de adiestramiento militar para el Ejército ucraniano. De esta manera, la ayuda europea a Ucrania ya no se limitará a enviar armas, sino también a darle tips bélicos para replegar a los rusos.

 

 

No es sorpresa que el líder chino, Xi Jinping, quiera extender su poder; más aún cuando el sistema político de su país se lo permite. Ahora, el Partido Comunista —el ente todopoderoso de la nación asiática—, anunció que está en planes de realizar un congreso en donde el presidente extienda su mandato. De acuerdo con el Politburó —el petit comité del partido, conformado por 25 políticos—, este evento tendrá lugar el próximo 16 de octubre y, si no hay un cambio de última hora, Xi extenderá el ciclo de su mandato, superando los diez años que habían dejado en el camino sus antecesores.  

Para el último sorbo de café 

Entre broma y broma…

¿Qué onda con los videos de “Leave America” en los conciertos de Harry Styles? Acá te contamos de qué se trata la broma con tintes político-sociales de sus fans.