20220905B

Tu dosis diaria de noticias

¿El mundo está muy depresivo últimamente?

Checa La Vida es Bella, tu shot de buenas noticias al final de este newsletter.          

 6 minutos 

Instagram
Snapchat
Website

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

¿Quiere usted una nueva Constitución?

Al parecer en Chile no, después de que se dieran a conocer los resultados preliminares del plebiscito en el que se votó la propuesta de nueva Constitución.

@Telokwento

Pues al final no les convenció Una de las citas más importantes en la historia de Chile con la democracia tuvo lugar este domingo 4 de septiembre, donde 15.1 millones de personas estaban citadas –obligatoriamente– a votar en las urnas si aprobaban o rechazaban la propuesta de nueva Constitución que reemplazaría la que se instauró en la dictadura de Augusto Pinochet. Esto, tras un proceso de tres años de protestas, campañas y debates. Como te hemos contado, este nuevo texto abría la puerta a considerar nuevos derechos e instituciones en defensa de varias minorías vulneradas, aunque al final, parece que no le llenó el ojo a la gente.  ¿Cómo quedó la votación? Con más del 95% de las mesas escrutadas, el “No” se impuso con cerca del 62% de los votos sobre el “Sí”, que apenas rebasó la barrera del 38%. Lo cierto es que esto no es una sorpresa, ya que desde hace meses, las encuestas anticipaban este rechazo masivo a la nueva carta magna.  Bueno, ¿ahora qué viene?  Lo cierto es que este resultado regresa a todo el pueblo chileno al punto de salida de una carrera que ya estaba por terminar. La idea, de acuerdo con lo que dijo el presidente Gabriel Boric tras los resultados, es reiniciar la discusión y empezar, desde cero, la redacción de una nueva propuesta con la esperanza de que esta sí convenza a la población. Por eso, Boric anunció que se reunirá esta mañana con los líderes de ambas Cámaras y con otras autoridades “para avanzar lo más rápido posible en un nuevo proceso constituyente”. Pero eso tardará y, por lo pronto, el texto que ayer se votó ya es cosa del pasado.    

Estábamos chupando a gusto

La Cámara de Diputados, de la mano de Morena y sus aliados, aprobó en fast track que la Guardia Nacional sea controlada por el Ejército.

@Telokwento

De seguro quienes saltaron de gusto este finde fueron AMLO y Felipe Calderón, quienes al menos coinciden en que la inseguridad se resuelve poniendo soldados en todas las esquinas. Y es que ahora el camino a la hipermilitarización de México jamás había estado tan bien tapizado. Una vez más, la bancada de Morena y sus aliados dejaron entrever la inquebrantable fidelidad que le tienen al presi mexicano, aprobando en fast track la iniciativa que mandó el pasado 31 de agosto que pone a la Guardia Nacional completamente en manos de la Sedena. De esta forma, en 12 horas y apurando los trámites a la velocidad de la luz, con 264 votos a favor, 212 en contra y 1 abstención, dieron luz verde, en lo general y particular, a que este cuerpo de seguridad conformado por 115,000 elementos entre a los cuarteles militares. Ahora, sin más ni menos, el proyecto se mandará al Senado, donde enfrentará un segundo round para su análisis y revisión. Así, lo que en campaña se prometió como un cuerpo de seguridad civil, hoy por hoy está en camino a ser un brazo armado de los soldados.  Archivo TLK: ¿Por qué la militarización ha sido, por tres sexenios, un ir y venir de discusiones? Puedes leer más sobre esto en nuestro reportaje “Las heridas de la militarización en México: urge que los soldados regresen a los cuarteles”.  

Crónica de un magnicidio fallido

 

Toda Argentina se paralizó el fin de semana después del intento de magnicidio en contra de la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

@Telokwento

Que si falló el arma, que si teoría conspiracionista, que si Cristina frena disparos con la mente… Lo cierto es que, ante los ojos del mundo, la noche del jueves un sujeto apretó el gatillo de un arma dos veces, apuntando a la cara de la vicepresidenta de Argentina, a las afueras de su casa en el barrio porteño de Recoleta. Pero falló. No por tener mal tino, sino porque, de plano, las balas no se dispararon. El atacante fue identificado como Fernando Sabag Montiel, un brasileño de 35 años, quien se fue escabullendo entre un tumulto de personas para verse cara a cara con la también expresidenta y, así, intentar cometer un crimen que hubiera volteado de cabeza a toda Buenos Aires. Lo que pasó fue que se le encasquilló la pistola y, sin éxito, lo detuvieron al momento. Por la noche, el presidente Alberto Fernández, condenó el hecho, hizo un llamado a la paz y hasta se animó a dar feriado el viernes para que el pueblo “reflexionara” sobre lo sucedido. Así, el finde decenas de miles de personas tomaron las calles para apoyar a Cristina.   

Otros cuentos

A quien de plano le sigue lloviendo sobre mojado es a ‘Alito’ Moreno, que cada vez está más cerca de perder el fuero que tiene como diputado, abriendo la puerta a que lo juzguen por las supuestas trácalas de enriquecimiento ilícito que, según la Fiscalía de Campeche, cometió cuando era góber de dicha entidad. La cosa es que se acaba de conformar en el Pleno de la Cámara de Diputados la Sección Instructora de su caso que, para no hacerte bolas, básicamente es la instancia que podría iniciar el proceso de desafuero del dirigente del PRI. 

Este gobierno dejó de lado su leitmotiv de “con el pueblo todo sin el pueblo nada” y le dio la espalda a los extrabajadores de Mexicana de Aviación. Las autoridades desalojaron del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a los empleados de esta extinta aerolínea justo cuando se cumplen 12 años del fin de operaciones, que dejó a miles varados y sin liquidación. Desde entonces, un grupo de trabajadores tomaron el espacio de los counters de Mexicana en la T1, donde han protestado para exigir sus derechos y tenían una cafetería cuyas ventas mantenía a unas 70 familias. Ahora, con soldados y todo, los corrieron de allí. 

Un nuevo bache se le atravesó a la política de paz que quiere instaurar Gustavo Petro en Colombia. En un hecho lamentable ocurrido el viernes pasado, al menos siete policías murieron y otro más salió herido de gravedad en un ataque que tuvo lugar en San Luis, en el Departamento de Huil, convirtiéndose en el atentado más sangriento desde que el líder de izquierda asumió el poder. De acuerdo con los reportes, los uniformados estaban en su estación cuando, de repente, fueron sorprendidos por un grupo criminal, con armas y explosivos, dando paso a la tragedia. 

En Gaza, cinco palestinos fueron ejecutados por el grupo islamista militante de Hamás; tres de ellos en la horca y los otros dos en un pelotón de fusilamiento, de acuerdo con el Ministerio del Interior de Gaza. De acuerdo con lo que dijo Hamás, dos de ellos fueron acusados de espiar para las autoridades de Israel y pasar información militar, aunque no dieron ninguna prueba de ello. Los otros tres fueron hallados culpables de asesinato, robo y violación, por lo que su sentencia fue la muerta. Esta es la primera pena de muerte que se ejecuta en la Franja de Gaza en los últimos cinco años. 

 

 

Al menos 10 personas fueron asesinadas y otras 15 resultaron heridas en un ataque múltiple en Saskatchewan, una provincia en el centro de Canadá. Según la policía local, todo sucedió en trece escenas del crimen distintas, donde los dos atacantes habrían apuñalado a las víctimas. De hecho, se sabe que algunas de las víctimas podrían haber sido seleccionadas al azar, pero otras de forma premeditada. Hasta ayer por la noche, las autoridades tenían identificados a los asesinos como Damien Sanderson y Myles Sanderson, los cuales continúan prófugos. Se trata del peor atentado en la historia reciente de la provincia y el más mortal en Canadá en las últimas décadas. 

La amenaza de una subida extrema de los precios del gas natural en Europa está más latente que nunca. Y es que desde que Rusia decidió cerrar el gasoducto del Nord Stream 1 de manera indefinida, algunos analistas e instituciones han anticipado que el costo de este bien se puede disparar a máximos nunca antes vistos la próxima semana. Incluso, en el Reino Unido, algunas empresas recortarán su personal dado que las facturas en los gastos de energía están “fuera de control”. Ahora, se estima que el gas se encarezca hasta en un 400% a finales de año.   

  • ¡Alto ahí! Antes de que inicies de lleno tu día, te traemos una probadita de buenas nuevas para que animes tu inicio de semana. Esta ocasión te contamos que, en Corea del Sur, la serie de televisión Extraordinary Attorney Woo, que cuenta la historia de un joven abogado con autismo, ha puesto en la mesa la discusión sobre esta discapacidad y cómo, más allá de los tabúes, se puede hablar del tema con mucha más empatía y escucha para todas y todos. 

Para el último sorbo de café 

¿Con ganas de más?

Acá te dejamos una recopilación de The Guardian con los eventos más importantes del finde en fotos.