20220913B

Tu dosis diaria de noticias

Cristian “S”, Luis “G” y Arnulfo “G”.

Los empresarios de la mina El Pinabete y a los cuales les fue girada una ficha roja de Interpol ayer por la tragedia en la que 10 mineros quedaron atrapados en Coahuila.      

 6 minutos 

Instagram
Snapchat
Website

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

¿Rupturas en el Kremlin?  

Tras el contragolpe que dieron las defensas ucranianas en el este del país, en Rusia ya están exigiendo las cabezas de algunos militares y líderes políticos.

@Telokwento

A veces se gana y a veces, se pierde Puede que el ego militar ruso sea taaaaan grande que no esperaban, en toda su invasión a Ucrania, tener grandes derrotas en el frente de guerra. Eso, o subestimaron a sus enemigos.Haiga sido como haiga sido, en Moscú están enojadísimos con el reciente avance que logró Kyiv tras lanzar un contraataque en diferentes puntos del este que permanecían en control del Kremlin. Por esta razón, un sector de la opinión pública rusa se le fue a la yugular a los comandantes en jefe que perdieron estas posiciones y hasta exigieron que se les castigue por ello. Incluso, más de 40 concejales de las grandes ciudades rusas han pedido al Parlamento el cese de Vladimir Putin, ya que desconfían de su estrategia. Se siguen echando para atrás… El enojo ruso es, hasta cierto punto, comprensible. No es para menos, ya que siguen retirándose de zonas que tenían controladas en el noreste del país en la medida que los soldados ucanianos se siguen apuntando victorias. Para que te des una idea, desde que inició el contragolpe relámpago ucraniano, a principios de septiembre, Kyiv ha logrado recuperar unos 9,000 kilómetros cuadrados de su territorio que permanecían en manos del Kremlin en la región de Járkov.  Pero no olvidemos nuestro problemita nuclear…  Independientemente de quién vaya ganando o perdiendo la guerra, lo cierto es que, si no dejan en paz los alrededores de la planta nuclear de Zaporiyia, el asunto podría empeorar para todo mundo sin importar color o bando. Aunque ahora, Rafael Mariano Gross, jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, dijo que ya están en pláticas con rusos y ucranianos para pactar un cese al fuego en la zona.         

Guardia muuuuuy real

Los hijos de la reina Isabel II se vieron las caras en Edimburgo para hacer guardia junto al féretro de su madre.

@Telokwento

Perder a una madre puede ser uno de los dolores más grandes en la vida y ahora esta pena invade a la familia real británica, que tiene que despedir a quien también fue su monarca por 70 años. Al respecto, los cuatro hijos de la reina Isabel II han hecho guardia junto a su ataúd, que ya está siendo velado en la catedral de Saint Giles, en Edimburgo. Este acto, por si no lo sabías, se conoce como la “Vigilia de los Príncipes”. Así, el rey Carlos III, de la mano de Ana, Andrés y Eduardo, ha acompañado a miles de ciudadanos escoceses y demás visitantes a despedirse de Su Majestad. Hoy mismo, el féretro será trasladado a Londres. Entre otro de sus pendientes, King Charlie se dirigió al Parlamento de Westminster por primera vez como el soberano y jefe de Estado del Reino Unido ante las dos cámaras. Allí agradeció las condolencias y elogió la importancia de la monarquía constitucional británica.  

Cafecito bilateral

 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitó México para el Diálogo Económico de Alto Nivel y aprovechó para ver a AMLO en Palacio Nacional.

@Telokwento

Vaya que hay asuntos pendientes en la agenda bilateral México-Estados Unidos y, al respecto, en el marco de la segunda reunión anual del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), el secretario de Estado de la Casa Blanca, Antony Blinken, vino a darse una vuelta por tierras mexas. Específicamente aterrizó en la Ciudad de México en compañía de la titular del Departamento de Comercio, Gina Raimondo. Ya entrados en el roadtrip chilango, se vieron las caras con AMLO en Palacio Nacional. Allí, según la Cancillería, los estadounidenses propusieron a México un paquete de inversiones. Cabe decir que en la previa a este encuentro, el presi mexicano dijo que “no hay pleito” entre ambas naciones. Por su parte, en el DEAN participaron la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier y el canciller, Marcelo Ebrard, quienes acordaron con el emisario de Washington “reforzar la amistad”, pese a las diferencias. ¿Y el T-MEC, apá? No salió tanto a colación ya que, según Marcelito, esta reunión no era para eso. De momento, AMLO dijo que no reclamará a Estados Unidos su postura energética en el desfile militar de Independencia.    

Otros cuentos

La reforma que pone a la Guardia Nacional en manos de la Sedena dejó un daño colateral del que poco se ha hablado, pero que es importante poner sobre la mesa. Resulta que este nuevo giro hacia la hipermilitarización dejará sin chamba a los 23,236 policías federales que trabajan para esta corporación. Todos ellos, en su momento, fueron transferidos de la extinta Policía Federal a la Guardia Nacional, pero ahora parece que les darán las gracias, según el decreto que publicó AMLO en el Diario Oficial de la Federación. Estos uniformados —que también acusan discriminación— viven en la incertidumbre, ya que desconocen si serán liquidados conforme a la ley.  

Yéndonos 32 años atrás, las autoridades arrestaron al narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo, aka “El Jefe de jefes”, considerado el fundador del extinto Cártel de Guadalajara. Hoy por hoy, quien fuera uno de los capos más buscados del país, es un hombre de la tercera edad con 75 años y un estado de salud delicado. Por esta razón, un juez le concedió la prisión domiciliaria, abriendo la puerta para que dejara el penal de Puente Grande. Sin embargo, la FGR aplicó un “no tan rápido” e impugnó la decisión, rompiendo sus ilusiones. Ahora, el caso pasará a manos de un Tribunal que dictaminará si procede o no la decisión del juez.

De plano no se le está haciendo a esta administración eliminar el programa “Escuelas de Tiempo Completo”. Ahora, en un giro inesperado, una jueza ordenó a las autoridades restaurar a nivel nacional la implementación de este modelo educativo tal y como estaba antes del actual sistema “La Escuela es Nuestra” del gobierno federal, que plantea darle dinero a las familias en vez de hacer estos espacios. La decisión llegó tras un amparo presentado por Aprender Primero con apoyo de Mexicanos Primero, argumentando que la SEP y demás instancias atentaron contra los derechos a la educación y a la alimentación de millones de niñas, niños y adolescentes.

El camino hacia un pacto nuclear entre Estados Unidos e Irán no pinta nada bien. Ahora el ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, informó que Teherán tiene uranio suficiente para producir tres ojivas nucleares en pocas semanas, poniendo en riesgo la estabilidad regional. Su filtración vino acompañada de un mapa donde aseguró que los iraníes tienen 10 instalaciones nucleares en Siria que le permiten armarse hasta los dientes junto a grupos como Hezbolá. Incluso, el primer ministro israelí, Yair Lapid, viajó a Alemania para meter presión contra las pláticas para reactivar el programa nuclear de Teherán con las grandes potencias.

 

 

Que sí estaría bien que Nueva Zelanda sea una república independiente al Reino Unido, pero pasito a pasito. Al menos eso piensa su primera ministra, Jacinda Ardern quien, tras la muerte de la reina Isabel II y la sacudida política que vino en los países de la Commonwealth, ha sido cuestionada con este issue colonial. “Creo que ahí es a donde Nueva Zelanda se dirigirá con el tiempo”, dijo en conferencia este lunes, pero agregó que no es un tema que su administración considere “urgente”. Por su parte, en la vecina Australia, la senadora Lidia Thorpe, hizo un llamado a no tener un nuevo rey, sino una República.

No, la esclavitud no se ha terminado. Es más, se ha adecuado a la época y estamos lejos de erradicarla. De acuerdo con un reciente informe de la ONU, la esclavitud moderna es uno de los problemas mundiales que crecieron a causa de los conflictos armados, el calentamiento global y la pandemia de COVID-19. Para que te des una idea, la Organización Internacional del Trabajo estima que unas 50 millones de personas están, en estos instantes, realizando trabajos forzados o atrapadas en matrimonios obligados; o sea, una de cada 150 personas en la Tierra. Y es que, de cinco años a la fecha, 10 millones más fueron esclavizadas.  

  • La enfermera jubilada, Tamara Panzino, se convirtió en una verdadera heroína a miles de pies de altura. Esto ocurrió mientras viajaba en un vuelo de Spirit Airlines, donde de repente, una azafata preguntó desesperada a la tripulación si había un médico a bordo. “Tenemos un bebé que no respira", dijo a las y los pasajeros. Rápidamente y sin pensarlo dos segundos, la profesionista corrió a auxiliar al pequeño, lo tomó en sus brazos y le salvó la vida. Al final, agregó que la aerolínea tenía todo lo que el equipo necesario para atender emergencias.     

Para el último sorbo de café 

¿Te perdiste los Emmys?

Aquí te traemos la lista completa de los ganadores a los Emmys 2022.