20221024B V2.0

Tu dosis diaria de noticias

Tengo mucho qué ofrecer, pero temo que simplemente este no es el momento correcto.

Boris Johnson anunciando que ya no intentará volver a ser primer ministro del Reino Unido.

  6 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Llamadita tensa    

Los funcionarios de Estados Unidos y Rusia se echaron una call para discutir la ola de amenazas en la invasión a Ucrania. 

@Telokwento

Hablaron de las red flags  Si es cierto esto de que hablando se entiende la gente, puede que, al menos, tanto estadounidenses como rusos hayan apaciguado un poco las agresiones en la guerra de Ucrania… o al revés. Resulta que este finde el secretario de Defensa de la Casa Blanca, Lloyd J. Austin III, se echó un par de llamaditas con su homólogo del Kremlin, el ministro de Defensa ruso, Sergei K. Shoigu. Rompieron el hielo en un intento por dejar en claro cuáles serán los límites que no se deben cruzar para que a Moscú no se le aloque la cabeza y lance un ataque nuclear sobre Kyiv.  Sus razones tienen Por muuuuy a regañadientes que haya sido la llamada para ambos, lo mejor es dejar las cosas claras. Desde hace semanas, Vladimir Putin ha estado insistiendo con que su as bajo la manga para dar un golpe absoluto en la guerra son las armas nucleares. El Ministerio de Defensa de Rusia, por su parte, no dio detalles de la plática. Aunque, sí se supo que Shoigu también echó phonazo con diplomáticos del Reino Unido, Francia y Turquía, a los que les confesó tener miedo de que Ucrania use una "bomba sucia", como se le conoce a las  radiactivas. Pero  el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo que ni al caso.  Como que ya es mucha coincidencia, ¿no?  Dos personas murieron cuando un avión militar ruso se estrelló contra un edificio residencial ubicado en la ciudad de Irkutsk, según informó el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia. Este es el segundo caso de un avión militar golpeando edificios civiles en Rusia en una semana. De momento, las autoridades no dieron más info sobre los porqués detrás del incidente.

Xi llegó al tercer round 

Sin sorpresas, Xi Jinping fue reelegido como líder de China para un tercer mandato,  convirtiéndose en el más poderoso del país desde la era de Mao Zedong. 

@Telokwento

Nada ni nadie iba a impedir que Xi Jinping inaugurara un tercer episodio de su gobierno en China. Ni siquiera el expresidente Hu Jintao, a quien con muy malos modales sacaron del evento en un mensaje tenso y amenazante, pero poco claro. Así, este finde el todopoderoso líder chino se consolidó como el secretario general del Partido Comunista y jefe de la Comisión Militar Central que, básicamente, es sinónimo de ser el mandamás de toda China. Lo hizo a su modo, quitando y poniendo piezas en el Comité Permanente —su grupo selecto—, rompiendo la poquita dignidad que le quedaba al sistema de equilibrios y contrapesos del gigante asiático. Tampoco dio pauta a que se pensara en un sucesor, por lo que se espera que se reelija para un cuarto mandato hasta 2032. Mientras, tenemos Xi para otros cinco años más, con un gobierno que da un claro mensaje de que el poder recae casi casi en una sola persona. Otro tema es que las mujeres han sido borradas sin tener ni un solo espacio en el Politburó o el Comité Permanente. 

Sonó la campanita

 

La ultraderechista Giorgia Meloni juró como nueva primera ministra de Italia, convirtiéndose en la primera mujer en llegar a este puesto.

@Telokwento

Basta con que uno se descuide tantito para que, de un momento a otro, la ultraderecha haga de las suyas. Ahora en Italia, que apenas viene saliendo de la resaca de su crisis política, han nombrado a la ultraconservadora, Giorgia Meloni, como su nueva primera ministra. No es cosa menor, ya que, por un lado, es la primera mujer en asumir este puesto, pero también la primera persona de extrema derecha que asume el cargo desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Así, la mera jefa del partido neofacista de los Hermanos de Italia que salió victorioso en las elecciones recientes, tomó protesta en la sede del Gobierno durante una ceremonia de traspaso de poderes con su predecesor, Mario Draghi, quien le entregó una pequeña campana, el gesto tradicional italiano. También lo hizo ante el presidente Sergio Mattarella, quien un día antes le pidió de buena gana formar gobierno. Su agenda es lo que más ha causado polémica, ya que su ascenso al poder lo logró mediante una campaña constante de repudio hacia los migrantes y  en contra de la comunidad LGBTIQ+.

Otros cuentos

Pues al final, Jesús Murillo Karam sí se nos puso más malito de lo que en un principio pensábamos. Resulta que el exprocurador se encuentra, hasta donde sabemos, en terapia intensiva después de una cirugía urgente que tuvo lugar en el Instituto Nacional de Cardiología este sábado. Así lo informó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Zacatecas, Arturo Nahle García. Sin entrar en más detalles, le pidió formalmente al presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, que le eche la mano a Karam cambiando sus medidas cautelares por los delitos de tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia por el caso Ayotzinapa.

Otra vez, un huracán nos espantó en pleno fin de semana. Ahora fue el turno de Roslyn, que impactó las costas de Nayarit como categoría 3 en la localidad de Santa Cruz. De un momento a otro, la tormenta agarró fuerza rapidísimo y alcanzó vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de 240 kilómetros por horas. A su paso, desafortunadamente dos personas perdieron la vida en Nayarit. Afortunadamente, fue perdiendo su flow y bajó a tormenta tropical en el transcurso del domingo, aunque las autoridades advierten que todavía se esperan lluvias muy fuertes en Durango, Nayarit y Sinaloa.

Para cínicos, el teórico de la conspiración Alex Jones, que todavía tuvo la ocurrencia de pedirle a un juez de Connecticut que anule el veredicto en donde lo castigaron con pagar casi mil millones de dólares a familias de víctimas del tiroteo en la escuela de Sandy Hook en 2012, donde perdieron la vida 20 alumnos y seis profes. Como recuerdas, este sujeto pasó años burlándose del dolor de las familias y diciendo mentiras del atentado, hasta que un jurado le puso un alto culpándolo por difamación. Ahora, su defensa busca evadir la sanción, aunque la última palabra la tendrán los tribunales.  Archivo TLK: ¿No estás muy familiarizado con el caso de Alex Jones y el tiroteo en Sandy Hook? Checa nuestra nota para estar al tanto.  

La aerolínea española Privilege Style dejó vestido y alborotado al gobierno del Reino Unido en su plan para deportar a solicitantes de asilo, de manera muy polite, a Ruanda. Y es que en medio de críticas y batallas legales, la empresa se salió del acuerdo en el que los británicos mandaban a las personas refugiadas que cruzaron el Canal de la Mancha al país africano; esto bajo la idea de que ahí las reciben con los brazos abiertos gracias a las 120 millones de libras esterlinas que Londres pagó al gobierno ruandés para hacerla de nación receptora. Al final, la aerolínea solo hizo uno de estos vuelos antimigrantes.

 

 

Hace 100 años de la Marcia su Roma, donde el dictador italiano, Benito Mussolini, marchó a la capital junto a su fandom para sepultar el sistema parlamentario y dar inicio al régimen fascista. Ahora, en la víspera de este oscuro centenario que se cumple el 27 y 28 de octubre, miles de peregrinos van a presentar sus respetos ante la tumba del exlíder. Lo hacen con anhelo, porque en el presente están contentísimos precisamente por la llegada al poder de la ultraconservadora, Giorgia Meloni, como primera ministra. Ahora, la líder del partido neofascista, Hermanos de Italia, tiene ilusionada a toda la gente de ultraderecha.

Un juez federal de Washington condenó al exasesor de Donald Trump, Steve Bannon, a cuatro meses tras las rejas. Además, deberá desembolsar 6,500 dólares. Esto por hacerse el digno y negarse a rendir cuentas ante el comité de la Cámara de Representantes que investiga el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio. Y es que desde septiembre del 2021, le habían pedido amablemente que se presentara a declarar por los violentos hechos y entregara documentos para darle seguimiento al caso. El señorito no lo hizo apelando a un supuesto “privilegio ejecutivo” de la Casa Blanca que, segúuuun él, lo blindaba de declarar. Well, well, well…

  • Fact checkear siempre ha sido una ardua labor. Aunque en países como Finlandia, la cosa ha sido más sencilla para los medios de comunicación. Resulta que, con todo y las fake news que han salido a partir de la invasión rusa a Ucrania, las autoridades finlandesas han desmentido una y otra vez información falsa. Así con los medios, que se han apoyado de ahí para informar a la gente. La gran diferencia con los demás países del mundo es que, allá, la gente confía muchísimo en sus instituciones, por lo que les es sencillo verificar y desmentir. 

 Para el último sorbo de café 

“You remain loyal to this family” 

La quinta temporada de la exitosa serie de Netflix, The Crown, ya tiene tráiler oficial y hasta fecha de estreno.