20221031B V2.0

Tu dosis diaria de noticias

Esto es falso.

Elon Musk negando que vaya a despedir a miles de empleados de Twitter, después de tomar el control de la compañía.    

  6 minutos 

Traído a ti por

Tendremos Lula presidente

El candidato de izquierda, Lula da Silva, ganó la segunda vuelta de las elecciones en Brasil y será presidente por los próximos cuatro años.

@Telokwento

País dividido, elección cerradisima  Ya sabemos quién ganó la batalla final por la presidencia de Brasil. Luiz Inácio Lula da Silva se llevó la segunda vuelta de las elecciones y será, de nueva cuenta, el mandatario del país más poblado de Latinoamérica. La cita en las urnas fue este domingo y los comicios, déjanos decirte, estuvieron apretadísimos. Al final, con casi el 100% de los votos contabilizados, el líder y candidato de izquierda se quedó con un 50.9% de las preferencias, mientras que el actual presidente de ultraderecha, Jair Bolsonaro, alcanzó el 49.1%. La diferencia entre ambos apenas fue de unos dos millones de votos de los 124 millones emitidos, siendo este el resultado más cerrado de la democracia brasileña moderna.  Habló el presidente electo  “Me considero un ciudadano que ha vivido un proceso de resurrección. Intentaron enterrarme vivo y aquí estoy”, dijo Lula en su primer discurso tras conocer los resultados. Él sabe que, durante los siguientes cuatro años tiene una enorme tarea sobre los hombros. También dijo en su comparecencia que “es necesario reconstruir este país". Su plan, de cajón, prevé iniciativas como subir impuestos a los ricos y proteger a las minorías. Pero el futuro ya nos dirá. Mientras, ayer en la tarde, sus seguidores se reunieron en la avenida Paulista, frente al Museo de Arte de São Paulo, para festejar la victoria.  Le festejaron mucho  De entrada, quienes brincaron de alegría con la noticia fueron los presidentes de gobiernos progresistas o izquierdistas en Latinoamérica. Líderes como Gustavo Petro de Colombia, Alberto Fernández de Argentina, Gabriel Boric de Chile y López Obrador de México le mandaron sus felicitaciones. De igual forma, Joe Biden desde la Casa Blanca hizo lo propio.  

Fue una noche de tragedia   

Una avalancha humana en Corea del Sur dejó a más de 150 personas sin vida y la declaración oficial de luto nacional.

@Telokwento

La noche del sábado unas 100,000 personas llegaron al barrio de Itaewon, en el centro de Seúl, la capital surcoreana, para celebrar las fiestas de Halloween. Por primera vez en tres años, tenían en mente pasarla en grande, sin mascarillas ni restricciones sanitarias. Pero la fiesta se convirtió rápidamente en tragedia cuando las multitudes abarrotaron un estrecho callejón de la zona, provocando una estampida mortal. Así, las personas, en medio de tanto caos, empezaron a quedar atrapadas. Cuando llegaron las autoridades, era demasiado tarde. Hasta ahora, se sabe que 154 personas murieron, mientras que hay otras 133 heridas; de las cuales 34 están graves. Las causas que originaron este desastre no están claras todavía, pero el presidente, Yoon Suk Yeol, prometió una investigación completa. Además, declaró un periodo de luto nacional de una semana e informó que el lugar de los hechos será considerado como zona de desastre, mientras que las familias de las víctimas recibirán apoyo. 

Se quedó en susto, ¿pero a qué costo?  

 

El esposo de Nancy Pelosi fue atacado en su casa y tuvo que ser operado por una fractura de cráneo y, aunque está estable,  el asunto pinta a violencia política.

@Telokwento

Ha sido uno de los fines de semana más pesados en la historia de la familia Pelosi. Todo empezó el viernes, cuando un atacante irrumpió en la casa de San Francisco de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y agredió con un martillo a su marido, Paul Pelosi. Afortunadamente, fue hospitalizado a tiempo y esperan que se recupere pronto, pese a que tuvo que ser operado para tratar una fractura de cráneo. Se sabe que el criminal buscaba a la líder demócrata, que estaba en Washington. Al parecer el atacante, llamado David DePape y quien tiene 42 años,  entró preguntando “¿Dónde está Nancy?”, momentos antes de ser detenido. El caso es que sus redes sociales estaban cargadas de posts en favor de Donald Trump, lo que hizo suponer a la policía que sus motivaciones fueron políticas. Para el sábado, Nancy habló del tema dirigiéndose al Congreso con una carta en donde decía que su familia y ella están “desconsolados y traumatizados”. Esto hizo mucho eco entre sus compañeros demócratas, que aumentaron sus advertencias sobre la violencia política.

Otros cuentos

Pasito a pasito, los gobiernos de México y Estados Unidos parecen estar haciendo las paces en materia energética. Esta vez, la administración de López Obrador prometió a John Kerry, el enviado de la Casa Blanca para el cambio climático, dar un giro hacia las energías verdes. Lo hizo en Hermosillo, hasta donde viajó el funcionario de Biden para la presentación del Plan Sonora, un proyecto que pretende darle un acelerón a las energías limpias. En la cita, el propio Kerry celebró que ya haya algo más aterrizado en este tema bilateral que ha dificultado las negociaciones del T-MEC.

Como que está de moda esto de que los expresis mexicanos quieran hacer una vida en España. Esta vez, nos enteramos que Carlos Salinas de Gortari obtuvo la nacionalidad de este país. Lo hizo a través de un procedimiento que el gobierno de allá abrió para sefardíes —una comunidad judía que fue desplazada desde 1492 de tierras ibéricas— o sus descendientes. De por sí, a Carlitos le late mucho andar de aquel lado del charco, ya que, hoy por hoy, reside en Reino Unido. Cuando El País le preguntó los porqués detrás de su nuevo pasaporte, dijo —palabras más, palabras menos— que lo solicitó porque quiere y porque puede.

Entre dimes y diretes, Rusia se bajó del acuerdo de exportación de cereales ucranianos, dejando otra vez a la deriva la crisis alimentaria mundial. La gota que derramó el vaso para el Kremlin es que, según, su flota en el mar Negro sufrió un ataque en el puerto de Sebastopol, en la península anexionada de Crimea. Ah, pero no sólo dijeron eso, sino que culparon al Reino Unido de haber participado en el atentado y, de paso, también dijeron que están detrás del sabotaje de los gasoductos Nord Stream de septiembre. Quien de volada intervino fue Turquía, que está intentando convencer, otra vez, a Moscú de no romper este pacto.  

Un atentado con dos coches bomba sacudió este sábado el centro de Mogadiscio, la capital de Somalia. Hasta ahora se sabe que más de 100 personas murieron y otras 300 resultaron heridas. Los responsables están en las filas del grupo terrorista Al Shabab, que se adjudicaron el ataque mediante un comunicado y dijeron que su objetivo era el Ministerio de Educación. Este grupo, de hecho, lleva 15 años sembrando miedo en el país del Cuerno de África. Al respecto, el presidente Hassan Sheikh Mohamud, que tuvo que llegar de urgencia al lugar de la tragedia, dijo que no se detendrá en su cruzada contra el terrorismo. 

 

 

Vaya finde que nos aventamos en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde llevamos nuestras emociones al límite con el Gran Premio de México de la Fórmula 1. El ganón fue Max Verstappen, que se llevó el primer lugar de esta justa, consiguiendo su triunfo número 14 de la temporada, superando con ello el récord de 13 victorias de Michael Schumacher y Sebastian Vettel. Detrás de él cruzó la línea de meta Lewis Hamilton. En tercero quedó nuestro queridísimo Sergio “Checo” Pérez, que aprovechó la localía para subirse al podio. Las buenas noticias siguieron para el mexicano, que ya es segundo en el campeonato de pilotos.

No podíamos terminar el finde sin conocer al campeón de la Liga MX. Tal y como se esperaba, Pachuca se coronó como el mandamás del balompié mexicano superando al Toluca en una serie de ensueño. Los Tuzos le ganaron el partido de vuelta a los Diablos Rojos por un marcador de 3-1 en su casa, el Estadio Hidalgo. Dejaron, bajita la mano, un marcador global de 8-2; como recuerdas, en la vuelta que se jugó en el Nemesio Diez, quedaron 5-1. Con ello, los dirigidos por Guillermo Almada alcanzaron la séptima estrella de su historia.   

  • ¿Alguna vez has sentido muchísima paz cuando cantan los pajaritos en tu ventana? Por supuesto que esto es lindo, pero además, súper saludable, de acuerdo con la ciencia. Resulta que un estudio, dirigido por académicos del King's College London, demostró que ver u oír pájaros mejora nuestro bienestar mental. De hecho, según sus resultados, toparnos con aves frecuentemente mejora el estado de ánimo de las personas, incluso de aquellas que atraviesan por episodios de depresión.

 Para el último sorbo de café 

¡Gracias, tío Netflix!

que llegan a la plataforma para el mes de noviembre.

 

 

 

 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!