20221102COL

Tu dosis diaria de noticias

Permacrisis

El concepto para definir esta “crisis permanente” en la que hemos vivido los últimos años y que fue nombrada por el Collins Dictionary como la palabra del 2022.      

  6 minutos 

¿Regresará Bibi?

Israel tuvo sus quintas elecciones desde 2019 y todo indica que el ex primer ministro, Benjamin Netanyahu, volverá al poder. 

@Telokwento

Votar es su hobbie fav De por sí una elección no es algo sencillito, ahora imagina tener cinco en menos de cuatro años. Así está Israel, que lleva un ratito sufriendo para salir de su crisis política. Pero con la esperanza de que esta sea la buena, el 66.3% de los más de seis millones de israelíes que estaban llamados a las elecciones parlamentarias de ayer acudieron a las urnas, registrando la participación más alta desde 1999.  ¿Y quién ganó? Las encuestas de salida le dieron la ventaja al ex primer ministro, Benjamin Netanyahu, y sus aliados de derecha. Si este resultado se cumple, el histórico Bibi, como todo mundo conoce a Netanyahu, regresaría al poder como primer ministro, cargó que ya ocupó por 12 años y del que salió por la puerta de atrás hace 16 meses, en medio de una crisis de legitimidad y con un juicio abierto por corrupción.  Pero no comas ansías… Pues según los sondeos de salida ayer, el Likud (pssst. como se llama el partido de Bibi) alcanzaría entre 30 y 31 asientos en la Knesset, el nombre que recibe el Parlamento israelí. Aquí el tema es que 61 es el número mágico, pues con él se obtiene la mayoría de escaños para poder formar gobierno. Es por eso que Netanyahu tuvo que unir fuerzas con otros partidos de derecha con los que, al parecer, sí conseguiría el mínimo necesario al llegar hasta los 62 representantes. Aunque esto es lo más probable que pase, todo se confirmará el viernes cuando lleguen los resultados oficiales.  

Emberrinchado, pero resignado   

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por fin rompió el silencio tras perder en las elecciones frente a Lula y aunque no reconoció la derrota, sí apoyó una transición chill.

@Telokwento

De poquito en poquito, el presi brasileño, Jair Bolsonaro, ha estado asomando la cabeza públicamente mientras se cura la resaca electoral que le dejó la derrota del domingo ante Lula da Silva. Como te contamos, el mandatario de ultraderecha pasó un bueeeen rato jugando a las escondidas, aunque por fin apareció ayer. Con el ceño fruncido, habló durante menos de dos minutos desde el Palacio Alvorada, en Brasilia. Ese ratito le bastó para agradecer a sus seguidores, decir que respetaría la Constitución y, si bien se le fue encima a la izquierda, no cuestionó el resultado. Pero tampoco reconoció abiertamente la derrota. Luego se retiró y le dejó el micro a su jefe de gabinete, Ciro Nogueira, quien fue más claro, diciendo que comenzaría el "proceso de transición" del poder. Después, la Corte Suprema emitió un comunicado haciéndole segunda en esto de pasar la batuta presidencial a Lula de forma pacífica. Mientras, el bolsonarismo está bloqueando carreteras para protestar por la derrota.

Juntos, ¿y tantito revueltos?   

 

Los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, se vieron las caras para estrechar los lazos en la relación bilateral.

@Telokwento

Colombia y Venezuela han roto el hielo que tenían desde hace años. Este martes, Nicolás Maduro y Gustavo Petro estrecharon sus manos en una reunión que tuvieron en Caracas. Esto no es poca cosa ya que es la primera deep talk entre los líderes de ambos países desde 2016. Se vieron en el marco del reseteo de relaciones que han estado cocinando desde hace algunos meses, con la reapertura de las fronteras y el borrón y cuenta nueva de sus relaciones diplomáticas. Ahora, ambos tuvieron chance de echarse flores. “Colombia y Venezuela tenemos un destino común”, dijo Maduro; mientras que Petro agregó que “separar las dos naciones es un suicidio”, prometiendo que le echará ganas para tener una vecindad amistosa. La reu puso varios temas en la mesa, como la coordinación de los diálogos de paz con el ELN, la aplicación de inteligencia fronteriza para enfrentar el narcotráfico, la defensa de la Amazonia y la integración comercial en la región. De entrada, el regreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos es inevitable.

Otros cuentos

El mes pasado, las autoridades de Malawi dieron con un total de 29 cuerpos en dos fosas comunes dentro de la reserva forestal de Mtangatanga, ubicada en el distrito de Mzimba. Desde entonces informaron que, al parecer, eran personas provenientes de Etiopía. Ahora algunos investigadores y activistas apuntan a que probablemente murieron asfixiados mientras eran transportados en secreto a Sudáfrica, un país industrializado y por ello atractivo para migrantes en busca de trabajo. Las rutas de migrantes y refugiados etíopes hacia este país han aumentado, provocando que las bandas criminales se aprovechen y violenten a miles de personas que deben enfrentar un viaje de unos 5,000 kilómetros.  

La región ucraniana de Kherson, ocupada por las fuerzas rusas, está siendo evacuada a marchas forzadas ante el inminente enfrentamiento que se les avecina. Así, los soldados de Moscú, que ahora están a la defensiva esperando a los de Kyiv, andan desalojando a todos los civiles que pueden. Ante esto, el ejército ucraniano aseguró que este es un plan con maña por parte de Rusia para aterrorizar y deportar a la fuerza a miles de civiles a orillas del Río Dnipro. Por otro lado, en Noruega —integrante de la OTAN— prefieren prevenir que lamentar y, después de los avistamientos de drones rusos en sus áreas restringidas, elevaron su nivel de alerta militar.

Ni creas que solo Israel tuvo #ElectionDay. Dinamarca celebró ayer elecciones anticipadas. Como recuerdas, el tema de la matanza masiva de visones ordenada por la primera ministra, Mette Frederiksen, durante la pandemia fue la gota que derramó el vaso para lanzar este nuevo proceso electoral. Al final, de acuerdo con las primeras estimaciones y con el 90.4% de los votos escrutados, el Partido Socialdemócrata de la mandataria salió victorioso de esta justa, apuntando a tener una mayoría de escaños en el Parlamento. Aún así, traen un relajo porque no hay una coalición clara que se perfile a gobernar, dejando al país, otra vez, en la deriva política.  

Ocurrió una nueva tragedia en el mundo de la música. El rapero Takeoff, integrante del grupo Migos, perdió la vida ayer en la madrugada a raíz de un tiroteo en una fiesta privada de Halloween en Houston. Así lo informó la policía en una conferencia de prensa. De acuerdo con los reportes, Kirshnik Khari Ball —el verdadero nombre del músico—, de apenas 28 años, falleció al momento del ataque, mientras que otras dos personas fueron trasladadas de emergencia al hospital. Hasta ahora, las autoridades no han dado con ningún sospechoso del crimen, pero pidieron a la población proporcionar info si es que saben algo.  

 

 

Hablando se entiende la gente y, tras un ghosteo de varios meses, parece que en Venezuela ya lo están entendiendo. Según informó El País, tanto el gobierno de Nicolás Maduro como la oposición venezolana acordaron restablecer el diálogo que mantenían en Ciudad de México. La idea es preparar las cosas para que las elecciones presidenciales del 2024 sean lo más pacíficas y democráticas posibles. Para que todo salga bien, estos diálogos contarán con la presencia del gobierno de México y de Noruega como mediadores. A ver si, ahora sí, pueden conseguir un acuerdo que beneficie a la población venezolana.  

La legión swiftie anda brincando de gusto. Y es que la espera ha terminado: Taylor Swift anunció una nueva gira. Se llamará “The Eras Tour” y arrancará la siguiente primavera. En palabras de nuestra querida Taylor, este será “un viaje a través de las eras musicales de mi carrera (¡pasado y presente!)”. Así nos lo presumió en sus redes sociales. Ojito, porque su travesía iniciará, oficialmente, en los estadios de Estados Unidos. Pero no te desanimes si no andas por allá, ya que la artista prometió que se anunciarán pronto fechas internacionales. Ahora, toca hacer changuitos para que visite tu ciudad.   

  • Nuestra flor de cempasúchil está pintando los altares de las casas mexicanas para recibir como se debe a nuestros seres queridos este Día de Muertos. Pero, ¿te has preguntado qué pasa después con sus pétalos naranjas? Muchos se desperdician. Todo esto en medio de una crisis hídrica terrible. Por ello, Teresa Ramírez, una joven de origen rarámuri, junto a su profesora, Ángela Yumil, y sus compañeros de la Universidad Autónoma de Chihuahua, crearon un sistema para depurar las aguas grises usando estas flores. Ahora, han podido absorber suciedad en cauces, generando agua limpia de una forma sostenible.

 Para el último sorbo de café 

Ay nanitaaaa

Netflix presentó el primer teaser trailer de The Pale Blue Eye, una nueva cinta protagonizada por Christian Bale y Harry Melling.

Échale un ojo.

 

 

 

 

 

 

 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!