20221107MEX

Tu dosis diaria de noticias

Me va gustando mi vida aquí. Me planteo residir en España de forma permanente y visitar ocasionalmente México, que es mi patria y amo entrañablemente.

El expresidente Enrique Peña Nieto para una entrevista con el diario El País. 

  6 minutos 

Traído a ti por

¿Bandera blanca o puro bluff?

Según The Washington Post, Estados Unidos le pidió a Ucrania que valore la opción de sentarse a negociar con Rusia.

@Telokwento

Chismesote que se aventaron Justo cuando parece que la invasión de Rusia en Ucrania no tendrá fin pronto, The Washington Post soltó un bombazo que podría abrir la puerta al diálogo. Según este medio, Estados Unidos le pidió al gobierno de Ucrania que esté dispuesto a sentarse en la mesa de negociaciones del Kremlin. Tranqui, tampoco es que se estén rindiendo. Lo cierto es que se trata de un juego de ajedrez fríamente calculado. Y es que, según el Post, la verdadera intención de la Casa Blanca es mantener el apoyo para Kyiv por parte de otras naciones, que se enfrentan a la desconfianza de su pueblo por apoyar una guerra que para ellos podría durar muchos años. Asegurando así una posible luz al final del túnel.  Pero, ¿qué ha dicho Zelensky?  La verdad es que el mandatario ucraniano está entre la espada y la pared. Por un lado, sabe que sentarse a negociar es casi casi dar su brazo a torcer con Putin; pero, por el otro, las pérdidas para su país ya han sido muchas. De entrada, dijo recientemente a El País que si Rusia abandona la península de Crimea ––anexada en 2014–– y las otras regiones que tiene tomadas, está abierto a platicar. Más aún, el pasado viernes dijo ante la ONU que en Ucrania están “listos para la paz, una paz justa”.  También hablaron de Irán La oficina de Zelensky pidió a la comunidad internacional un castigo para Irán después de que, ante los ojos del mundo, este régimen haya reconocido que, efectivamente, ha enviado drones armados para ayudar a Moscú en su invasión. Pero ojo, porque en Teherán dijeron que sí les habían mandado estos juguetitos, pero antes de la guerra.    

“Salvemos al mundo”: intento 27   

Empezó la COP 27 en Egipto, en donde 200 países se reúnen para buscar soluciones al cambio climático.

@Telokwento

Una vez más, las y los líderes del mundo se ven las caras en una Cumbre Climática de la ONU. Esta vez, la cita ecofriendly tiene lugar en Egipto, a donde han llegado representantes de casi 200 países. La mejor conocida como COP 27, es una reu global que tiene como objetivo detener o bajarle la velocidad al calentamiento global. Empezó este domingo 6 de noviembre y durará hasta el 18 del mes; será presidida por el Sameh Shoukry, ministro de Relaciones Exteriores egipcio. El reto ahora es grandísimo: la temperatura global promedio ya subió 1.2 grados centígrados desde la revolución industrial y, en los últimos meses, una ola de desastres naturales ha dejado miles de daños materiales, muertes y a millones de personas desplazadas. Por ello, se espera que en el centro de las conversaciones esté el tema llamado “pérdida y daño”, que se refiere a estos impactos que pueden destruir la infraestructura y el tejido social de un país; aunque expertos temen que no sea así. Lamentablemente, la Cumbre no será un esfuerzo de todos, ya que los tres grandes ausentes serán China, India y Rusia.  

Calentando motores para las midterms   

 

Todo está listo para que este martes se celebren en Estados Unidos las elecciones de medio término, que definirán el futuro del Congreso.

@Telokwento

¿Por qué tan elegante, Homero? Porque este martes tenemos las midterms 2022, muchacho. El tema es tan trascendental para la vida política de Estados Unidos que Joe Biden dijo que “son las elecciones más importantes de nuestra vida. No es una hipérbole. Va a dar forma a lo que serán las próximas dos generaciones. No es una broma”. ¿Por qué tanto dramatismo? Esta es una nueva batalla entre demócratas y republicanos por el control del Congreso, con lo que cada partido podría impulsar sus agendas. De cajón, van por los 435 escaños de la Cámara de Representantes. Además, 35 de los 100 espacios en el Senado están en juego. Y espérate, porque aparte 36 de los 50 estados elegirán a sus futuros gobernantes; esto sin contar las numerosas mini elecciones locales. Al momento, las encuestas le dan una cómoda ventaja a los republicanos en la Cámara Baja, mientras que en el Senado está muy apretado el asunto. 

Otros cuentos

La

del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios

. ¿O sea? El gobierno tiene esta cajita de ahorro, a la que llama FEIP. A veces, echan mano de esta por si se quedan cortos en el gasto público. Hay varias formas en las que meten dinero ahí y ahora aprobaron nuevas. Una es que puedan tomar lana de lo que ahorraron en ejercicios fiscales. Por ejemplo, si sobró dinero de una obra, agarran de ahí. La otra forma es que se pueda invertir en más cosas, para hacer más montoncito.

 

 

En octubre pasado, la defensa de Genaro García Luna se quiso poner a las vivas y pidió a un juez de Estados Unidos que desechara cuatro cargos que tiene encima por conspirar para traficar cocaína en la frontera de la mano del Cártel de Sinaloa. Pero los fiscales del distrito este de Nueva York no se quedaron de brazos cruzados y le pidieron a la Corte Federal mandar a volar esta solicitud, pues hay pruebas suficientes que dan cuenta de que el exsecretario de Seguridad del gobierno de Calderón sí conspiró con organizaciones criminales para traficar drogas. Ahora solo falta ver a quién le hará el feo el juez.

La resistencia en Irán llegó para quedarse. A siete semanas de haber iniciado las protestas por el asesinato de Mahsa Amini bajo custodia policial, el movimiento se mantiene e incluso sigue tomando fuerza. Así, este domingo varias universidades, así como manifestantes en la región kurda del noroeste, estallaron en una nueva ola de exigencias, provocadas por la reciente muerte de Nasrin Ghadri, una estudiante kurda que perdió la vida tras ser golpeada en la cabeza por la policía, según una organización de derechos humanos. De acuerdo con otro grupo pro derechos, han muerto 200 personas a lo largo del país a manos de las fuerzas armadas por las protestas.  

Una nueva tragedia cayó sobre el lago Victoria, en Tanzania, después de que un avión de Precision Air se estrellara en sus aguas. A bordo iban 43 personas, de las cuales 19 perdieron la vida. De acuerdo con los primeros reportes, el accidente fue causado por el mal clima que había justo antes de que la aeronave aterrizara en el aeropuerto de la ciudad de Bukoba, a solo 100 metros del lago; aunque todavía no han dado un informe detallado del asunto. Se dice que, al momento del impacto, los pescadores fueron los primeros en brincar del susto y salir corriendo a echarle la mano a los ocupantes lastimados.

 

 

Y bueno, mientras el mundo se reúne en la COP 27, un informe del Ministerio de Turismo y Vida Silvestre de Kenia dio a conocer que muchísimos animales están pasándola mal por la sequía que está azotando al país africano. Y es que, más de 1,000 han muerto: 512 ñus, 430 cebras, 205 elefantes y 51 búfalos han perdido la vida por el incesante calor, de febrero a octubre. La situación ha encendido alarmas en la Organización Meteorológica Mundial; su director para África Oriental advirtió desde agosto que todo el Cuerno de África está “al borde de una catástrofe humanitaria sin precedentes”, pues enfrenta su “quinta temporada de lluvias fallida consecutiva”.  

Puede que el nuevo gobierno de extrema derecha en Italia no sea el más amistoso ante la crisis de personas refugiadas del Mediterráneo. Esta vez, las autoridades del país europeo impidieron que 35 solicitantes de asilo desembarcaran de un barco humanitario en el puerto de Catania, Sicilia. Todo ocurrió el sábado, cuando un bote de la organización alemana SOS Humanity llegó a las costas de esta región con 179 personas a bordo. Allí, comenzaron a desembarcar solamente a niñas, niños y personas enfermas o “vulnerables”. Al final, bajaron unas 144. Al resto no se le permitió bajar, quedando a la deriva con el miedo de ser devueltas a aguas internacionales.   

  • Muy pocas veces los gobiernos voltean a ver a las personas sin hogar. Y esta vez, las autoridades de Salt Lake City, en Estados Unidos, se anotaron una estrella en el tema. Resulta que, de la mano de la organización The Other Side Village, han lanzado un proyecto para construir una pequeña comunidad que brinde techo a aquellas personas en esta situación y que, además, padecen enfermedades crónicas. La idea es empezar con 60 cabañas, aunque pretenden construir hasta 430. Ahora, esperan abrir sus puertas para verano del 2023.

 Para el último sorbo de café 

El coworking que tu empresa necesita

En este mundo digital los espacios físicos se han vuelto más importantes que nunca y  Termina 1 lo sabe muy bien.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!