- Telokwento
- Posts
- 20221124COL
20221124COL
Tu dosis diaria de noticias





¿Debería Twitter ofrecer una amnistía general a las cuentas suspendidas, siempre que no hayan violado la ley o se hayan involucrado en spam atroz?
La encuesta que hizo Elon Musk para reactivar las cuentas de figuras polémicas que compartieron fake news o discursos de odio. Spoiler alert: ganó el “sí”.
6 minutos
Regresando a la terapia de pareja
El gobierno de Venezuela y la oposición reiniciarán este sábado los diálogos en la Ciudad de México, en donde buscarán un acuerdo para llevar la fiesta en paz.

@Telokwento
Se subirán al Delorean Alguna vez, la oposición de Venezuela y el gobierno chavista se sentaron en la Ciudad de México para intentar hacer las paces. En ese entonces no se pudo y todo quedó congelado. Pero tras meses de hacerse guiños y limar asperezas, regresarán este finde a la mesa de diálogo que dejaron empolvándose en la capital mexicana. Así lo confirmó la Cancillería de Noruega, que ha sido mediadora de este proceso. También lo hicieron ambas partes: por un lado la Plataforma Unitaria ––los opositores–– soltó un comunicado confirmando esta cita y, por el otro, Jorge Rodríguez, representante de Maduro en este asunto, se sumó al llamado. Bueno, ¿pero de qué va la cosa? Mira que asuntitos pendientes tienen de sobra, pero este puede ser un buen comienzo para atenderlos. Sin dar muchos detalles, confirmaron que este nuevo encuentro buscará dar con “un acuerdo parcial en materia social". Aunque bueno, es un hecho que el tema central será encontrar soluciones para bajarle varias rayitas a la crisis humanitaria que atraviesa el país latinoamericano. Para esto, podría salir a colación el regreso de Caracas al sistema interamericano de derechos humanos y al mercado petrolero internacional. Entretanto, el sueño dorado es acordar elecciones democráticas en 2024, pero vamos con calma. El que los convenció Si hay alguien que le echó ganas para que estas pláticas regresarán fue, sin duda, Colombia. En específico el nuevo gobierno de Gustavo Petro que, desde que llegó al poder, puso en su agenda volver a tener una bonita amistad con Caracas, dando paso a la reapertura de estos diálogos. En medio de todo estuvo el empresario Luis Salas, que es amigo de Maduro y Petro.
Otro día, más bombardeos
Tras una nueva ola de ataques rusos en Kyiv y ciudades ucranianas, Volodymyr Zelensky pidió ante el Consejo de Seguridad de la ONU condenar a Moscú.

@Telokwento
La gente en Ucrania vive entre estallidos. Ahora, una nueva avalancha de ataques causó varias muertes y heridos en Kyiv, así como diversos daños a la infraestructura energética del país, pero el caso de la capital ucraniana es el más crítico, pues hasta la madrugada del jueves el 70% de la ciudad se encontraba sin electricidad, según su alcalde, Vitali Klitschko. Después de algunas semanas de bombazos a las centrales eléctricas ucranianas, varias regiones se han quedado sin luz; y si bien en algunas zonas ya se ha restaurado la energía, los esfuerzos para conectar los hogares siguen. Incluso hasta la vecina Moldavia, sin deberla ni temerla, está atravesando cortes masivos en el servicio a causa de estos ataques. Por su parte, el presi Volodymyr Zelensky pidió ante el Consejo de Seguridad de la ONU condenar estos hechos, diciendo que es un crimen contra la humanidad dejar a millones de personas sin luz, calefacción y agua justo cuando va a entrar el invierno. Al menos, en noticias más agradables, los ejércitos rusos y ucranianos anunciaron un nuevo intercambio de prisioneros de guerra.

Otros cuentos
Este jueves entró en vigor una ley de Nueva York que permite a las personas víctimas de abuso sexual demandar a sus agresores más allá del plazo de prescripción ––o sea, cuando “vence” el delito––.
que en 2019, a través de un libro, acusó al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cometer este crimen. En ese entonces Trump negó lo dicho por Jean diciendo que “no era su tipo”, y ella lo denunció por difamación, aunque esta acción no ha tenido resolución. Pero ahora la autora demandó al magnate por abuso sexual.
Las autoridades de Somalia han endurecido las condiciones de libertad bajo fianza en las que está el periodista Abdalle Mumin, imponiendo nuevas restricciones que ponen incluso su vida en riesgo. El comunicador de 35 años estuvo detenido en octubre durante tres días por protestar en favor de los derechos de la prensa en el país africano, luego fue puesto bajo custodia policial durante otros 10 días y, finalmente, fue liberado bajo fianza. Ahora, le han quitado su pasaporte, no lo están dejando salir del hotel en el que está y recibe constantemente amenazas de grupos extremistas. Esto mientras su estado de salud empeora por una afectación renal.
Malasia que, después de años de intentarlo, por fin se convirtió en el primer ministro del país. A casi una semana de las elecciones generales, y en medio de una crisis política, la nación del sudeste asiático se decantó por este viejo lobo de mar de la política en un intento por salir del hoyo. Cabe decir que es el quinto en asumir el puesto en menos de cinco años. Lo hizo con el apoyo de los diferentes partidos en el Parlamento, que no alcanzaron ninguna mayoría y que le dieron la chance de hacer gobierno.
De legislación en legislación, el Kremlin ha ido apedreando los derechos de las personas LGBTIQ+. Esta vez, el Parlamento ruso aprobó la tercera y última iniciativa del proyecto de ley que criminaliza lo que consideran "propaganda LGBT" entre todas las personas adultas. Esto amplía la prohibición que pasaron en 2013 y que aplicaba únicamente para niñas, niños y adolescentes. Ahora va parejo y para todos. ¿Qué castigan? Nada más cualquier intento de promover la diversidad sexual en cualquier espacio, incluyendo el cine, los libros o la publicidad. Quien lo haga, podría ser multado.
Los abusos cometidos por el régimen de Irán en contra de las y los manifestantes llegaron a ser tema de conversación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde votaron abrumadoramente por investigar estos actos. En una sesión especial convocada por Alemania, este organismo juntó 25 manos alzadas a favor, seis en contra y 15 abstenciones para echarle un ojo a las acciones de las autoridades represoras del país de Medio Oriente. Para que te des una idea, se estima que al menos 300 personas han perdido la vida en las protestas y otras 14,000 han sido arrestadas arbitrariamente desde que comenzó el movimiento hace 10 semanas.
Protestar para exigir los mínimos derechos laborales puede costarte una paliza por parte de la policía en China. Así con los trabajadores de la planta de Foxconn en Zhengzhou ––donde se ensamblan el 70% de los iPhone del mundo––, que salieron a las calles a pedir mejores condiciones en sus trabajos, así como un pago prometido que la empresa falló en dar. En respuesta, los uniformados del régimen los reprimieron, golpeándolos en la vía pública, tal y como muestran varios videos publicados en Internet. Todo esto mientras los casos de COVID-19 se disparan en el país. En respuesta, la fábrica ofreció unos 1,350 dólares a los empleados para frenar la movilización.

Así como tú, no nos hemos perdido ni un solo minuto de la Copa del Mundo Qatar 2022. Aquí te dejamos los resultados de los partidos más recientes:
Suiza 1-0 Camerún
Uruguay 0-0 Corea del Sur
Portugal 3-2 Ghana
Brasil 2-0 Serbia
¿Y para hoy qué tenemos?
Gales vs Irán
Qatar vs Senegal
Países Bajos vs Ecuador
Inglaterra vs Estados Unidos
Y este sábado, a las 13:00 horas: México vs Argentina
¿Más noticias mundialistas?
Cristiano Ronaldo hizo historia y se convirtió en el único hombre en marcar gol en cinco Copas del Mundo.
Tras una riña entre aficionados argentinos y mexicanos, las autoridades qataríes reportaron que no hubo heridos.
Aunque igual las autoridades qataríes se metieron en líos después de agredir a un periodista brasileño por pensar que llevaba una bandera LGBTIQ+ cuando en realidad era de Pernambuco ––un estado brasileño––.
Para tomar un respiro lleno de cariño y porras, la selección mexicana recibió visitas de sus familiares en plena concentración en Qatar.

La Cámara Baja en Francia está cada vez más cerca de poner el derecho al aborto en las páginas de su Constitución. Ahora, las y los legisladores aprobaron una resolución para garantizar el “derecho a interrumpir voluntariamente un embarazo”. Esto sería histórico, pues de lograrse La France sería el primer país en hacer este cambio, que vuelve constitucional el derecho de todas las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus propios cuerpos. Aunque todavía falta que la iniciativa se vote en el Senado, que tiene una mayoría de derecha y que rechazó esta propuesta el mes pasado.
Para el último sorbo de café

Para los amantes de los libros
La FIL de Guadalajara está a nada de comenzar y
lo que debes saber sobre esta feria. Échale un ojo.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!