- Telokwento
- Posts
- 20191107COL
20191107COL
La nueva de James Dean
7 Nov. 2019

Me encontraba al borde de las lágrimas. Algo de un valor incalculable estaba muriendo ante nuestros ojos.
- Un fragmento de Notre-Dame, la nueva novela de Ken Follett.
4 minutos
Apague y vámonos
Mientras se adelantaba una moción de censura en su contra, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, decidió presentar ayer su renuncia.
¿Breve recap?Todo empezó en septiembre de este año cuando el Ejército llevó a cabo una operación contra disidencias de las FARC. Resulta que en ese momento el gobierno anunció que tras una operación exitosa a un campamento guerrillero, alias Gildardo Cucho y 13 militantes más fueron dados de baja. ¿El problema? Que después de un tiempo se vino a saber que entre los fallecidos había niños, incluida una menor de 12 años y un adolescente de 15. Apenas se supo esto obviaaamente la opinión pública salió enfurecida a reclamarle al ministro Botero, no solamente por lo que ocurrió sino por el hecho de que lo hubiera ocultado. Entonces…El Congreso de la República decidió iniciar una segunda moción de censura contra Botero (acuérdate que en junio ya le habían hecho una por las acusaciones del New York Times) y aunque éste se defendió como pudo, argumentando que no se sabía que había menores en el campamento, no convenció de a mucho. Por eso, antes de la votación del jueves donde seguramente le iban a decir “mucho gusto y hasta luego”, presentó su renuncia.¿Y Duque qué dijo?Después de aceptar su renuncia, el presidente dijo que “nuestro compromiso es continuar velando por la seguridad de los colombianos y combatir cualquier actividad criminal” y le agradeció a Botero por su “compromiso, sacrificio y liderazgo en el sector”. Aunque no es lo peor que le ha pasado, sí es otro pequeño golpe para el presidente, después de la renuncia de su ministra de Justicia en mayo pasado.
"Queremos recuperar el control sobre nuestra política de inmigración"
Fue lo que ayer dijo el gobierno de Emmanuel Macron al anunciar nuevas medidas para los migrantes que lleguen a Francia.

@Telokwento
¿Un poco de contexto? En 2018 casi 124,000 personas (principalmente de Afganistán, Siria y Sudán) solicitaron asilo en Francia, un aumento de 23% comparado con el año anterior. Ante esta situación, este miércoles, el presidente francés Emmanuel Macron anunció una serie de medidas para hacer que el país sea menos atractivo para los migrantes. ¿Cuáles? Los solicitantes de asilo van a tener que esperar tres meses para recibir atención médica no urgente, para fin de este año se van a cerrar los campos informales de migrantes en París y sus alrededores, y a partir de 2020 se va a establecer un sistema de cuotas anuales para darle visas a las personas que estén calificadas para trabajar en Francia. Lo interesante es que los franceses no tomaron muy bien el anuncio, pues piensan que es una movida política para que Macron le dé pelea a una de sus principales contrincantes, la ultraderechista Marine Le Pen, que por años ha utilizado la lucha anti-inmigración como arma política.
¿Qué está pasando en Zimbabue?
Como la economía se deteriora cada día más, los funcionarios públicos salieron a manifestarse.
Por si no sabías, la situación del país del sur de África no es nada positiva, ya que la inflación ha alcanzado el 175%, los alimentos y medicinas son cada vez más escasos y el precio del combustible se ha cuadruplicado desde el inicio del año. Como si esto no fuera suficiente, 7.5 millones de personas (aproximadamente la mitad de la población del país) necesitan ayuda alimentaria de emergencia. Y es que Emmerson Mnangagwa, el presidente de Zimbabue, no la tiene fácil, pues además de hacerle frente a la crisis económica, está tratando de combatir los efectos de la sequía y de los cortes de energía que hay en el país. Inevitablemente, tanto problema ha creado un malestar social enorme. Entonces, ¿qué pasó ayer? En Harare, la capital, funcionarios públicos armaron una protesta para exigir salarios más altos porque ya no les alcanza con lo que reciben. Para que te des una idea de lo que viven, según Obert Masaraure, un líder de maestros rurales, muchos de los miembros de su sindicato ganan menos de 40 dólares al mes, con lo cual a duras penas compran dos o tres ingredientes básicos para una familia de cuatro.
Opinión TLK¿Libertad o seguridad? - Raquel López-Portillo
Otros cuentos
Casi dos semanas después de la muerte de Abu Bakr al-Baghdadi, el presidente turco anunció que capturó a una de las esposas del exlíder del Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés). Recep Tayyip Erdogan también explicó ayer que Turquía detuvo a la hermana mayor y al cuñado de al-Baghdadi en una ciudad en el norte de Siria. ¿Y por qué tanta acción? Acuérdate que el mes pasado, las fuerzas de Erdogan entraron a Siria y desde entonces han arrestado a 287 miembros de ISIS.

Ayer tres turistas mexicanos y una suiza fueron acuchillados mientras paseaban por las ruinas romanas de Gerasa en Jordania. ¿Lo que tienes que saber? Que de la nada, un hombre atacó a las cuatro víctimas y de paso hirió a un guía, un conductor y dos guardias de seguridad. Aunque las autoridades detuvieron al atacante, todavía no saben la razón por la que apuñaló a los visitantes. Por ahora, los turistas, que tienen heridas graves, están siendo tratados en un hospital de Amán, la capital.

Si eres fan de James Dean esta noticia te va a encantar: pronto vas a poder verlo en una nueva película. Espera, ¿que no había muerto? Lamentablemente sí, pero gracias a las herramientas cinematográficas más avanzadas, el ícono de Hollywood va a aparecer en un drama de la Guerra de Vietnam. Los directores Anton Ernst y Tati Golykh adquirieron los derechos para reanimar digitalmente al actor, que murió en 1955, y así va a protagonizar su cuarto filme. Aunque eso sí, la voz va a ser la de alguien más.

Al parecer, Uber está comprometido con la seguridad de sus usuarios y por eso acaba de anunciar algunas novedades. ¿Cuáles? La plataforma va a empezar a grabar los viajes en sus vehículos para que en caso de que haya alguna denuncia o problema entre usuarios y conductores, se puedan revisar los audios. La medida se va a probar en Brasil, México y República Dominicana durante los últimos meses del año y además, Uber va a lanzar herramientas de reconocimiento facial para validar la identidad de los conductores.

Este miércoles, un nuevo estudio sacó a la luz que el hábito humano de caminar erguido puede haber evolucionado millones de años antes de lo que se pensaba. En el pozo de arcilla Hammerschmiede, unos científicos alemanes descubrieron los restos de un antiguo simio que vivió hace casi 12 millones de años. ¿Lo interesante? Se dieron cuenta de que la especie, llamada Danuvius guggenmosi, tenía una anatomía inusual, con caderas, rodillas y pies adecuados para caminar erguido. Esto sugiere que nuestra postura se remonta a los simios que vivieron en Europa y no a los de África.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp