- Telokwento
- Posts
- 20191205GLOB
20191205GLOB
Una anguila excitada 🎄
05 Dic. 2019

No hay nadie en quien hayamos confiado más desde que se fundó Alphabet.
- Los cofundadores de Google al anunciar que Sundar Pichai va a ser el nuevo director ejecutivo de la empresa matriz del buscador.
4.9 minutos
El tercer paro en dos semanas
Ayer miles de colombianos volvieron a movilizarse para protestar contra el gobierno de Iván Duque.

@Telokwento
¿Qué pasó?
Este miércoles miles de colombianos salieron a las calles de Bogotá, la capital, para hacerle saber al gobierno que no están contentos con algunas de sus políticas sociales y económicas. Acuérdate que el 21 de noviembre miles de personas se unieron al primer paro nacional y desde entonces han participado en manifestaciones diarias. El movimiento, al igual que en otros países de América Latina, ha sacado a la luz la furia de muchos ciudadanos por la desigualdad, la falta de apoyo a la educación y la tolerancia frente a la violencia. Entonces, y a pesar de que el martes hubo un primer intento de diálogo entre la administración del presidente Iván Duque y el comité que lidera las marchas, ayer los sindicatos, estudiantes y ciudadanos volvieron a marchar. ¿Y cómo estuvo la jornada? Aunque varias vías de las principales ciudades quedaron bloqueadas, la manifestación estuvo relativamente tranquila. Sin embargo, como en el primer paro, hubo brotes de violencia aislados que fueron controlados por el Esmad (la policía antidisturbios en el país). ¿Y sirvió de algo? Pues el presidente sigue invitando a una gran Conversación Nacional para que todos los sectores se sienten a hablar y a buscar soluciones democráticas pero los líderes del paro dicen que al Gobierno le falta voluntad. Mientras tanto, esta semana se aprobó en primer debate una reforma tributaria criticada por algunos de los manifestantes pero que el presidente ha defendido a capa y espada.En resumenLas manifestaciones han dejado ver nuevamente las divisiones políticas en el país. Para el gobierno y los sectores y ciudadanos que lo apoyan, el paro ha sido bastante negativo para el país, dejando pérdidas económicas incalculables y frenando la productividad. Sin embargo, una gran parte de la población no está de acuerdo con cómo el presidente ha manejado la situación y su índice de desaprobación ha llegado a niveles nunca vistos.
Un nuevo castigo para China...
El Congreso de Estados Unidos acaba de aprobar una ley para sancionar al gobierno chino por la represión contra los uigures.

@Telokwento
Acuérdate que por meses, defensores de los derechos humanos han denunciado que China controla varios campos de detención para la minoría musulmana de los uigures, donde los adoctrinan, es decir, suprimen su idioma y cultura. Según Pekín, los campos son centros de formación profesional donde se enseña un oficio, el idioma mandarín y principios básicos de la legislación china, pero claro, la comunidad internacional tienen pruebas de que la cosa no es tan amable. ¿Lo último? Esta semana, la Cámara de Representantes de Estados Unidos le dio el visto bueno a un proyecto de ley para castigar a los líderes chinos responsables de violar los derechos humanos de la minoría. La medida, que aún debe ser aprobada por el Senado estadounidense, propone sancionar a varios altos cargos chinos y prohíbe que los estadounidenses exporten a China las tecnologías que puedan ser usadas para “eliminar la privacidad individual o la libertad de movimiento”. Como era de esperarse, China quedó furiosa con la noticia y ayer un funcionario del gobierno dijo que habrá consecuencias.
Opinión TLK“HKHRDA (Hong Kong Human Rights and Democracy Act)” de Raquel López-Portillo Maltos
de Ricardo M. Salas
Otros cuentos
Este miércoles la ONU le pidió un gran favor a los ciudadanos del mundo. ¿Cuál? Que le den donativos para poder financiar las operaciones de ayuda humanitaria que tiene programadas para 2020. En específico, la organización pidió casi 30 mil millones de dólares para ayudar a personas que están sufriendo por conflictos armados, crisis económicas y efectos del cambio climático. Mark Lowcock, el coordinador de ayuda de la ONU, explicó que hasta 168 millones de personas pueden necesitar apoyo el próximo año, el número más alto de mujeres, niños y hombres que necesitan ayuda humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial.
Greenpeace dio una noticia alarmante: hay puntos con radiación en Fukushima, Japón, cerca de la zona donde se va a encender la antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Por si no te acuerdas, en 2011 los japoneses sufrieron un devastador tsunami que dañó la planta nuclear de Fukushima. Ahora, el gobierno quiere mostrar la supuesta recuperación de la central y por eso decidió que el lugar fuera el punto de partida del fuego olímpico. ¿El problemita? Que Greenpeace detectó zonas con niveles de radiación de hasta 1.7 microsieverts por hora, cuando el estándar de seguridad es 0.23.
El acuario de Tennessee, Estados Unidos, encontró una innovadora forma de energía renovable para alimentar las luces de su árbol de navidad. ¿Cuál? Nada menos que una anguila eléctrica. Aunque sea difícil de imaginar, el lugar tiene un sistema especial conectado al tanque de la anguila, llamada Miguel Wattson, para que los destellos naturales de electricidad del animal puedan alimentar los focos que cuelgan del pino decorativo que tienen. Lo curioso es que cuando Miguel está comiendo o muy excitado, las descargas son mayores y por lo tanto las luces del árbol también.
¿Sabías que los residuos de café se pueden usar para producir autopartes? Pues todo parece indicar que Ford está listo para usar la cáscara de café (esa que se desprende durante el proceso de tostado) de las cafeterías de McDonalds para hacer la carcasa de plástico de los faros de sus automóviles. La empresa automotriz quiere comenzar a incorporar el material en más piezas para poder ser más sustentable y dejar de utilizar componentes como plástico y minerales que no son renovables.
Por primera vez en la historia, una nave espacial entró en la atmósfera del Sol y sobrevivió en el intento. ¡¿Cómo?! Ayer se publicaron los primeros resultados científicos de la Sonda Solar Parker de la NASA, esa que ha podido acercarse dos veces al astro. El objetivo de la misión es entender por qué las capas superficiales de la atmósfera solar son más calientes que las capas más internas. Por ahora, la sonda ha explorado unos 24 millones de kilómetros de la superficie y ha encontrado que la estrella es mucho más violenta de lo que se pensaba.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café
