20200608MEX

Lo que te perdiste durante el fin

Nos equivocamos por no escuchar a los jugadores antes; los alentamos a alzar la voz y protestar pacíficamente.

Roger Goodell, el comisionado de la NFL, diciéndole a los jugadores que se pueden arrodillar y manifestarse contra el racismo. 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

El viernes te contamos que la situación en Jalisco estaba súper tensa por la muerte de Giovanni López, pero todo se puso peor con las denuncias de manifestantes desaparecidos por la policía estatal.

@Telokwento

Paso a paso El jueves, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco documentó que policías estatales actuaron “fuera de todo protocolo” cometiendo desapariciones forzadas y detenciones ilegales durante las protestas por la muerte de Giovanni. ¿Y entonces? El sábado, Enrique Alfaro, el gobernador del estado, dijo que le apenaba y le dolía que esto hubiera pasado y anunció que los detenidos ya habían sido liberados y que les retiraron los cargos. El problemita es que nadie sabe cuántos fueron liberados. Además, los que estuvieron detenidos cuentan que se sintieron secuestrados las horas que permanecieron desaparecidos.Y las protestas no fueron solo ahí... El viernes, un grupo de personas se fue contra la representación del estado de Jalisco en la CDMX para expresar su enojo, mientras que otro se fue hacia la embajada de Estados Unidos, también en la capital, para manifestarse por la muerte de George Floyd. ¿Algo más? La policía golpeó a una adolescente en la protesta por la muerte de Giovanni, a pesar de que Sheinbaum había dicho que los uniformados solo irían a la zona para garantizar la paz y seguridad. Además, algunos encapuchados aprovecharon las marchas para vandalizar edificios de Polanco con consignas como “cállate blanco” o “para que seas rico hacen falta mil pobres”.Y a todo esto, ¿cómo van las investigaciones por la muerte de Giovanni? No tan bien porque hoy, el alcalde de Ixtlahuacán tendría que ir a declarar en calidad de imputado pero, hasta ayer, nadie sabía dónde estaba. ¿Lo peor? Su caso no es aislado porque según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en 17 años ha habido 13,262 quejas de detenciones arbitrarias por parte de la policía en todo el país.

Siguiendo con el caso de Floyd...

La Guardia Nacional se va a ir de Washington y muchos creen que un cambio podría estar cerca.

@Telokwento

Ayer, Trump se echó para atrás y anunció que la Guardia Nacional se va de Washington D.C., luego de más de una semana de intensas protestas por el asesinato de George Floyd. El presidente dijo que los elementos ya se van a ir a su casa porque las cosas están “bajo control”, aunque amenazó con que en cualquier momento podrían regresar. Y a pesar de que aún hay protestas importantes en muchas ciudades, en las calles de Estados Unidos está regresando la calma, tanto que Nueva York quitó el toque de queda que mantuvo la semana pasada. ¿Lo bueno? Muchos creen que las protestas sí sirvieron y un cambio podría estar cerca. El domingo, la mayoría del Ayuntamiento de Minneapolis se comprometió a desmantelar a la policía y crear un nuevo cuerpo de seguridad pública, como respuesta al movimiento que pide quitarle el financiamiento a policías acusadas de racismo y brutalidad. Además, la alcaldesa de Washington renombró un tramo de la calle 16 (que llega a la Casa Blanca) para llamarla Black Lives Matter Plaza.

#SalvemosConanp

El secretario de Medio Ambiente dijo que los que se han quejado por el recorte a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas “son de derecha”.

@Telokwento

Como parte del programa de austeridad del gobierno federal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) perdió el 75% de su presupuesto para servicios generales y despidió a 200 empleados. Obvio, esto no le hizo nada de gracia a la Comisión ni a varios exfuncionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Según una carta que enviaron 243 trabajadores de la dependencia al presidente López Obrador, este recorte solo pondrá en serios apuros al patrimonio natural de México, afectando a las comunidades más marginadas del país. ¿Alguien más se quejó? Sí, de hecho varios exfuncionarios de Semarnat como Julia Carabias, José Luis Luege Tamargo y Juan Elvira Quesada también le mandaron una cartita a AMLO para pedirle que deje de “desdibujar” las instituciones medioambientales ya que esto solo complicaría la lucha contra el cambio climático. Pero Víctor Manuel Toledo, titular de Semarnat dijo que las críticas vienen de un “ambientalismo de derecha” que hace negocios verdes.

Otros cuentos

La temporada de ciclones ya trajó sus primeras consecuencias. ¿Qué pasó? La tormenta tropical Cristóbal dejó importantes daños en los estados de Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo. En territorio chiapaneco, la tormenta dañó 700 viviendas, 17 puentes, 81 tramos carreteros y dos escuelas. Mientras tanto, en Yucatán, municipios cercanos a Mérida se vieron súper afectados con inundaciones de más de 1.4 metros de altura. Ahora, Cristóbal se dirige a las costas de Estados Unidos, pero en su paso por El Salvador dejó al menos siete muertos.

¿Te acuerdas del plan que alcanzaron los países petroleros en abril? Bueno, pues el fin de semana los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros Estados aceptaron extender el acuerdo para bajar su producción hasta julio y así evitar que otra vez caigan muchísimo los precios del petróleo. El pacto de abril establecía que de mayo a junio, los países dejarían de producir 9.7 millones de barriles diarios, pero en julio ese recorte se iba a reducir a solo 7.7 millones de barriles. Ahora, con el nuevo acuerdo, la cuota seguirá igual hasta junio. Eso sí, a México no le latió, así que seguirá produciendo lo acordado en abril.

El ministro de las Fuerzas Armadas de Francia confirmó que el Ejército francés mató al líder de Al-Qaeda en Mali. Según Florence Parly, la operación fue el 3 de junio en el norte de Mali, y Abdelmalek Droukdel, el “emir de Al-Qaeda en el magreb islámico”, y varios de sus colaboradores más cercanos fueron abatidos. Droukdel era uno de los militares más violentos del norte de África, por eso casi 5,000 tropas francesas llegaron a Mali desde 2013, con la intención de luchar contra grupos terroristas.

 En México

¿Qué hay del resto del mundo? 

¿Y lo bueno?

 

Para el último sorbo de café 

Como nunca la habías visto. La fotógrafa Mariana Manina nos comparte una serie de retratos que reflejan la vida en la CDMX durante la cuarentena. Échales un ojo.