20220707COL

Tu dosis diaria de noticias

Hasta entonces yo vivía la vida agradable de un gay en una capital europea. Pero no me quedó otra opción. Sé que si vienen los rusos irán por gente como yo y no puedo imaginar mi vida sin mis libertades.

Boris Jmelevski, un ucraniano que se unió a la resistencia de su país frente a los invasores, para luchar no solo por su patria, sino por su propia identidad.   

 5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

La invasión que les cambió la vida

Ya son casi nueve millones de personas las que han huido de Ucrania por la invasión rusa, aunque no todas han podido escapar del ejército enemigo, que las detiene o asesina.

@Telokwento

Las heridas que ha dejado la invasión de Rusia en Ucrania han marcado el rumbo de millones a quienes les ha cambiado la vida para siempre gracias a la cruzada militar de Vladimir Putin. De acuerdo con Acnur, ya son casi nueve millones de personas desplazadas que no tuvieron de otra más que dejar sus hogares o verse las caras con las fuerzas invasoras. Lo peor se sigue viendo en el este del país, donde Moscú ha intensificado sus ataques, provocando que las autoridades enciendan las alarmas y pidan a su gente que abandone en cuanto pueda sus pueblos. Hoy por hoy ya son 8,793 millones de personas refugiadas que huyeron de Ucrania. Aunque no todos tienen la suerte de huir, pues varios han quedado en manos de los soldados del Kremlin. Al respecto, un informe de la ONU documentó 270 casos de detención y desaparición forzada de civiles, además de ocho asesinatos en las zonas tomadas por Rusia. Mientras tanto en Letonia no quieren llevarse sustos y restablecerán el servicio militar obligatorio al ver cómo están las intenciones rusas.         

La batalla final por Downing Street 

Empezó el último round de Boris Johnson con el Partido Conservador para que no lo quiten del cargo como primer ministro británico.

@Telokwento

La marea política no puede estar más alta para Boris Johnson, que está jugando toda su carrera política frente al descontento de propios y extraños por su desempeño como primer ministro de Gran Bretaña. Y es que ahora, en un hecho histórico, el inquilino de Downing Street se está enfrentando a un éxodo enorme, pues al menos 43 ministros, asesores y antiguos aliados de su gobierno han dejado el cargo en las últimas 48 horas para mostrar que ya no apoyan a Boris. Entre las salidas más sonadas están las de su ministro de Economía, Rishi Sunak y el secretario de Salud Sajid Javid que, como te contamos esta semana, dejaron muy en claro que ya no ven con buenos ojos la administración del líder conservador. Pero este miércoles, decenas de parlamentarios de su propio partido se le fueron a la yugular, pidiéndole que aunque sea deje el cargo con honor. Aún así, él ha dicho que no lo hará y que se mantendrá en el puesto hasta el último aliento, aunque muchos creen que sus horas están contadas.   

Salieron más verdades oscuras

 

Ahora se sabe que el asesino de Highland Park ya estaba en el radar de la policía, pues le decomisaron una colección de cuchillos con los que planeaba asesinar.

@Telokwento

Han salido a la luz nuevas revelaciones en torno a Robert E. Crimo III, el  hombre de 21 años que disparó a diestra y siniestra contra la multitud asistente del desfile por el Día de la Independencia de Estados Unidos, en Highland Park, un poblado cercano a Chicago. Ahora se sabe que las autoridades estadounidenses ya habían emitido dos alertas en su contra en 2019. La primera fue por tentiva de suicidio; y la segunda, por amenazar con “acabar con todos” los integrantes de su familia. Por estas obvias razones de peligro, los oficiales fueron a su casa en septiembre de ese año y decomisaron 16 cuchillos, una daga y una espada, aunque determinaron que “no hubo causa probable para el arresto”, además de que los testigos no lo denunciaron. Otra de las dudas que han salido en la carpeta de investigación es cómo pudo comprar legalmente cinco armas semiautomáticas, incluyendo la que utilizó el lunes para cometer su atentado. Desafortunadamente, las víctimas mortales ya suman siete personas, incluyendo a un segundo mexicano.  

Otros cuentos

Puede que El Vaticano se esté subiendo tarde al tren de la equidad de género, aunque al menos el Papa Francisco hará el intento. Resulta que, en una entrevista para Reuters, el pontífice aseguró que pretende incluir a dos mujeres en el comité de asesores que le echan la mano para elegir a los obispos. Esto en paralelo con una nueva reforma dentro de su iglesia que, según él, le permitirá dar este paso. No especificó nombres o más detalles al respecto, pero agregó que “de esta manera, las cosas se están abriendo un poco”.  

Lo diremos sin matices porque esto es bastante preocupante: una décima parte de la población del mundo sufre desnutrición crónica. Todas estas personas representan, desde el año pasado, más de 800 millones, según lo estimado por Naciones Unidas. Pero eso no es lo más impactante ya que esta cifra se disparó a nivel mundial gracias a las secuelas que dejó el COVID-19 y, además, la invasión de Rusia a Ucrania, que ha cortado con fondos y suministros a las regiones más necesitadas, dejando 150 millones de nuevas personas afectadas por esta situación.

No salimos de una crisis de salud pública cuando estamos entrando a una nueva. Hasta ahora van 6,000 casos registrados en el mundo de viruela de mono en 58 países, lo que encendió las alarmas de la OMS. Así, con el alma en un hilo, la organización ha convocado a una nueva reunión que tendrá lugar el próximo 18 de julio, en donde un comité pondrá las cartas sobre la mesa para determinar si este nuevo brote amerita que se declare como emergencia mundial sanitaria. Lo curioso es que hace poco, el 27 de junio, igual se reunieron y concluyeron que no representaba una verdadera amenaza.

 

Durante años, Francia se negó a repatriar a mujeres francesas que habían estado casadas con combatientes yihadistas y que se encontraban detenidas en campos al noreste de Siria. Se les acusaba de haber participado también en las operaciones del Estado Islámico. Pero ahora, en un giro de 180 grados a esta política, el gobierno francés tomó la decisión de traerlas de vuelta a casa. Se trata de 16 mujeres, junto con 35 niñas y niños, algunos de los cuales quedaron huérfanos por el conflicto. Así, se abre una nueva ruta para ellas, impulsada por la presión de los grupos en defensa de los derechos humanos.

 

 

En un acto de noble valentía y en plena crisis de refugiados en el Mediterráneo, un joven de apenas 17 años, que venía huyendo de Togo para buscar una vida mejor en Europa, salvó a un bebé de ahogarse en otro trágico naufragio migrante en estas aguas. Tristemente, en el lugar murieron 30 personas que no soportaron los nueve días que pasaron allí. La hazaña de este adolescente generó conciencia en torno a lo que pasan menores de edad africanos durante estos peligrosos trayectos. La imagen quedó enmarcada en varios medios internacionales, pero la duda de si Europa abordará la crisis de forma diferente sigue ahí.  

Para el último sorbo de café 

¿Listo para ver Thor: Love and Thunder?

El estreno de la cinta de Marvel está a la vuelta de la esquina y para que llegues con todo, aquí te dejamos el tráiler oficial y más detalles sobre la historia.