20220714MEX

Tu dosis diaria de noticias

El jurado fue investigado, se sentó durante todo el juicio, deliberó y llegó a un veredicto.

La jueza Penney Azcarate negando la petición de Amber Heard para repetir el juicio por difamación en contra de Johnny Depp.        

 5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Primera escala: Israel

 

En su gira por Medio Oriente, Joe Biden llegó primero a Israel, en donde se comprometió con la seguridad de este país. 

@Telokwento

La primera parada del tour de tres días por Medio Oriente protagonizada por el inquilino de la Casa Blanca fue Israel, en donde se vió las caras con el presidente, Isaac Herzog y el primer ministro interino, Yair Lapid. Aterrizó en Tel Aviv a bordo del Air Force One, donde fue recibido con una alfombra roja. Allí recordó su primera visita al país, que fue en el complejo 1973, cuando era un joven senador. El encuentro se centró en la seguridad regional y cómo fortalecer los lazos para evitar amenazas, qué básicamente se refieren al avance nuclear de Irán. De igual forma, el mandatario estadounidense se dió una vuelta por el Yad Vashem, el memorial del Holocausto en esta nación, donde se tomó una foto y habló del espíritu humano y la superviviencia. Antes de esta cita, los altos funcionarios de Israel ya habían anticipado que ambos países emitirán un comunicado llamado la "Declaración de Jerusalén", que hablará precisamente de la seguridad conjunta. En sí, esta gira exprés tiene ese cometido, así como buscar estrechar los lazos entre israelíes y el mundo árabe.   

Apenas empiezan los problemas

 

 

En medio del caos, protestas y crisis económica, el primer ministro de Sri Lanka asumió de manera interina el cargo de presidente.

@Telokwento

Si creías que con la renuncia –y eventual huída– del expresidente Gotabaya Rajapaksa la marea de la crisis económica y política en Sri Lanka se iba a calmar, estabas equivocado. Los problemas apenas comienzan y, en medio del caos, tuvieron la brillante idea de nombrar al primer ministro, Ranil Wickremesinghe, como presidente interino “mientras el presidente esté en el extranjero”. Así lo anunció el vocero Mahinda Yapa Abywardena, en el Parlamento, diciendo que esta era la petición del exmandatario exiliado. Claro está que la clase política se dió un tiro en el pie con este nombramiento, ya que por un lado, no llegó la renuncia oficial de Rajapaksa y, por el otro, se dió el lujo de dejar en el timón a Ranil, que no es del agrado de la gente, y que que es básicamente la continuidad del legado. ¿Lo primero que hizo el valiente Ranil? Prometió recuperar los edificios tomados por los manifestantes y declaró el estado de emergencia. Obviamente esto sacudió aún más las cosas y el descontento civil aumentó las protestas donde, desafortunadamente, un joven perdió la vida por los gases lacrimógenos.  

Otros cuentos

Ahora sabemos cómo la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero negoció bajo la mesa el caso de Emilio Lozoya en 2019. Gracias a conversaciones grabadas por el Ministerio Público e informes internos, medios como El País pudieron constatar cómo las autoridades pusieron todos los kilos para acorralar al exdirector de Pemex –acusado por corruptelas en los casos de Odebrecht y Agronitrogenados– con tal de que se entregara y soltara la sopa en persona. Lo hicieron con órdenes de arresto contra su familia. Así, llegaron a un acuerdo a puerta cerrada, aunque se sabe que Gertz estuvo ahí y lo mandó a prisión. Esto, para algunos expertos, fue ilegal.    

Nadie puede quitarle la sonrisa ni el trabajo a Jaime Bonilla, quien se presentó como si nada al Congreso de la Unión en su disfraz de senador. Esto pese a que la Sala Regional en Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó a principios de año que ya no podía ejercer este puesto y que debía de tomarlo su suplente, Gerardo Novelo. Así, el exgobernador de Baja California llegó muy campante a ocupar su escaño en la Comisión Permanente reconociendo, además, que sigue recibiendo su sueldo.  “Yo soy senador mientras que el Senado me lo permita”, dijo el funcionario.  

Aún hay muchas preguntas sin resolver sobre la tragedia de San Antonio, Texas, donde murieron 51 migrantes tras estar encerrados en un tráiler. Algunas familias de las víctimas están cerca de tener de vuelta los restos de sus seres queridos para darles un último adiós. Como te contamos, 27 de las personas fallecidas eran de origen mexicano y, ahora, ocho de los cuerpos serán repatriados por un avión militar. Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en sus redes sociales de la mano de Arturo Rocha, coordinador para América del Norte de la Cancillería.

 

Se filtró un video con una duración de 82 minutos que muestra los momentos en los que Salvador Ramos, el tirador responsable de la masacre de Uvalde, entró a la escuela Robb para cometer el atentado. Las imágenes también muestran la falta de acción contundente de los policías, quienes esperaron hasta 77 minutos para abatirlo. Esto, evidentemente, generó indignación y coraje a las madres, padres y seres queridos de las víctimas que llevan días denunciando el mal actuar de las autoridades frente a un asesino que terminó con la vida de 19 menores y dos profesoras. Por respeto a las familias este material se les iba a mostrar antes.

 

 

Enormes cantidades de granos están atrapadas en puertos de Ucrania controlados por Rusia. Mientras, el reloj sigue corriendo y con ello aumenta el hambre en varias regiones del mundo. En este contexto, y para evitar que se desborde una crisis alimentaria, una vez más negociadores ucranianos y rusos se vieron las caras en Estambul, Turquía, para ver si llegaban a un acuerdo que por lo menos libere toda esta comida y la puedan recibir las bocas que tanto la esperan, en especial en el Cuerno de África. Salieron optimistas de la reunión, aunque no hay nada concreto, sobre todo por los obstáculos que hay en la ruta. 

 

 

Será un verano diferente para las y los turistas que quieran visitar Londres. Y es que ante la falta de personal, las aerolíneas que operan en las pistas del gran aeropuerto de Heathrow están a marchas forzadas para recibir y despedir a sus pasajeros. La situación es tal que las autoridades aeroportuarias determinaron limitar a 100,000 el número diario de usuarios que viajen desde este lugar. El porqué tiene su origen desde inicios de la pandemia, cuando cientos de miles de empleados que trabajaban allí perdieron su trabajo. Muchos de estos antiguos empleados no han querido regresar a sus puestos y es grande el contraste con el alto flujo de viajeros.  

Para el último sorbo de café 

Whaaaaat?!

El famoso programa europeo, Eurovisión, ahora tendrá una versión Latinoamérica y esto es lo que sabemos hasta el momento.