20220721MEX

Tu dosis diaria de noticias

Uy qué miedo, mira cómo estoy temblando.

La canción de Chico Che que López Obrador puso ayer en la mañanera luego de hablar sobre la consulta que pidió Estados Unidos bajo el T-MEC por la política energética de México. 

 6 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

En Europa les gusta tanto la democracia…

 

Que últimamente se la viven haciendo elecciones. O al menos eso puede ocurrir en Italia, donde Mario Draghi no recibió la confianza para mantener el gobierno.

@Telokwento

¿Tu update de la distruzione italiana?Las piezas del dominó autodestructivo de la política italiana ya cayeron. El Parlamento le dio la espalda al primer ministro, Mario Draghi, en su último intento por mantenerse en el puesto a regañadientes y con ello, hacer gobierno. Recordarás que hace una semana Draghi, harto del boicot público protagonizado por parlamentarios, había presentado su renuncia, misma que le fue negada por el Ejecutivo. Por ello, este miércoles se vio obligado a pararse en la legislatura para dimitir oficialmente o, en su defecto, presentar una nueva propuesta de unificación y así evitar el colapso. Ante el apoyo que recibió estos días, se animó a proponer un last dance como ministro. No funcionó.Pero ¿cómo? Draghi fue contundente diciendo que tenía la opción de renunciar e irse a casa o de intentar seguir en nombre del pueblo italiano, por lo que escogió la segunda. De todas formas, sus palabras se las llevó el viento y los partidos de la derecha, Forza Italia y La Liga, en compañía del Movimiento 5 Estrellas, lo mandaron a volar negándose a votar la moción de confianza. Hoy mismo puede que se haga oficial su salida y, con ello, el gobierno disolverá las Cámaras y probablemente hagan nuevas elecciones entre septiembre y octubre. En Reino Unido no cantan mal las rancheras…Ahí se anda buscando el reemplazo de Boris Johnson como primer ministro. El exministro de Economía, Rishi Sunak, y la titular de Asuntos Exteriores, Liz Truss, le llenaron el ojo a los parlamentarios para ser los finalistas en la batalla por hacerse de Downing Street. Por esto se vendrá una votación a lo largo de agosto que arrojará a la o el ganador el 5 de septiembre.   

Hay de favores a favores

Con la mano en la cintura, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, le pidió a Putin y a Raisi que lo apoyen en su cruzada en Siria, pese a que ellos están en el otro bando.

@Telokwento

No siempre uno tiene la oportunidad de pedir favorcitos. Eso lo sabe muuuuuuy bien el líder de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien agarró confianza con sus homólogos de Rusia e Irán para pedir lo que hasta poco hubiese sido un imposible. En el encuentro trilateral que sostuvo con Vladimir Putin y Ebrahim Raisi en Teherán, el presidente turco les pidió amablemente no solo que se hagan a un lado en sus planes para hacerse de puntos estratégicos en Siria, sino que apoyen su nueva incursión en el noroeste del país con la excusa de erradicar a las organizaciones terroristas, cuando está claro que ambos pelean para otro bando. Obviamente cuando Erdogan decía “terroristas” se refería a las comunidades kurdas que, como te hemos contado, están en su contra.  ¿Y ya empezaron los ataques? Sí, pero lamentablemente no de la mejor forma. Al menos ocho turistas iraquíes murieron a manos de artillería turca este miércoles en un resort del Kurdistán, una región kurda autónoma al norte de Irak. Tal vez por todos estos pendientes es que Erdogan pospuso su visita a México, programada en un principio para finales de este mes y congelada hasta nuevo aviso.   

Vecinos enojados

 

Cansado de las políticas energéticas de México, el gobierno de Estados Unidos pidió consultas con base en el T-MEC, una medida a la que se sumó Canadá. 

@Telokwento

Las molestias en el vecindario de Norteamérica siguen su curso y ahora, las disputas subieron una rayita más de tono después de que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) anunció abiertamente que buscará dar un golpe en la mesa frente a las políticas energéticas del gobierno de AMLO en México. ¿Cómo? A través de consultas estipuladas en los párrafos del T-MEC que, en teoría, le darían la razón a las empresas estadounidenses en territorio mexicano, que señalan que están “enfrentando un trato injusto” de parte de esta administración. Básicamente, quieren probar que las  “formas” mexicanas son incompatibles al tratado trilateral. Y es que, como sabes, en Washington han intentado de todo para estar en sintonía con el mandatario mexicano en cuanto a las directrices bilaterales energéticas, incluso con visitas a Palacio Nacional de funcionarios de alto nivel como la vicepresidenta, Kamala Harris. Ahora, van más en serio y ya dieron el primer aviso. Quien aprovechó para acudir al buzón de quejas fue Canadá, que también alegó que aquí las compañías no son recibidas con brazos abiertos.   

Otros cuentos

El enredo en los tribunales que trajo consigo el colapso de la Línea 12 del Metro, en el que murieron 26 personas, ya puso en la cuerda floja a ocho de los diez funcionarios imputados por esta tragedia, incluyendo el exdirector del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas. Esto después de que fueran vinculados a proceso por un juez que los señaló por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad en una audiencia que duró unas 25 horas. Ahora están a la espera de que les digan cuáles serán las medidas cautelares que les pondrán para evitar que se fuguen del país.  

Siguen excavando y encontrando irregularidades en el entorno de Peña Nieto relacionadas con transferencias que no se ven como lo más legal del mundo. En esta ocasión, las autoridades de Andorra acusaron a Juan Ramón Collado, abogado del expresidente mexicano, de entorpecer las investigaciones que tiene en su contra por supuestamente blanquear 111 millones de dólares usando 24 cuentas diferentes. Entre sus movidas, destacan que transfirió 450,000 dólares a un sobrino del exmandatario Carlos Salinas y cobró otros 895,000 a un director de industria. Ahora, la policía del principado europeo lo señala de presionar a funcionarios para destrabar sus fondos y congelar la carpeta de investigación.   

Cuando literalmente te amenazan diciendo que “te van a quemar” y las autoridades no hacen nada para brindarte protección pese a tu advertencia, las consecuencias son horrorosas. Este es el caso de Raquel Padilla, una mujer de 35 años víctima de feminicidio después de que un grupo de personas la rociara con dos galones de alcohol y le prendiera fuego en Zapopan, Jalisco. En mayo había denunciado a uno de sus vecinos ante la Fiscalía; tenía evidencia en mano de las fotografías con la amenaza. No le hicieron caso y, tras tres días de agonía en el hospital, perdió la vida. Durante la tarde de ayer, el presunto responsable del asesinato se entregó a las autoridades.  

 

La novela política en Sri Lanka apenas comienza y ahora, una polémica decisión parlamentaria de seguro sacudirá al país con más protestas. Ante el exilio del expresidente derrocado, Gotabaya Rajapaksa, los legisladores tenían una simple pero importante tarea: elegir a quien le diera continuidad en medio de una crisis económica que azota los bolsillos de las familias. ¿Qué decidieron? Muy desatinadamente y mediante una votación secreta, le dieron la presidencia al primer ministro, Ranil Wickremesinghe, quien es cercano a Rajapaksa y, por ende, representa la continuidad de la misma clase política que el pueblo ya no quiere ver ni en pintura.

 

 

Tal y como te lo anticipamos, la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, se paró en el pleno del Congreso de los Estados Unidos para dar un breve pero contundente discurso en nombre de su país, azotado por la invasión rusa. La representante enviada por Kyiv pidió a las y los congresistas ayuda militar, específicamente con sistemas de defensa aérea, mientras que Moscú continúa la ofensiva por el este de su país. A su vez, mostró crudas imágenes sobre la deplorable situación que está viviendo su pueblo, así como el desgaste económico que está implicando defenderse de Putin.

 

 

En plena independencia del país, ayer se conformó el nuevo Congreso de Colombia y quien más brincó del gusto fue el presidente electo, Gustavo Petro. No solamente por las fiestas, sino porque, de último momento, logró cerrar un acuerdo fundamental para tener mayoría parlamentaria de cara al inicio de su administración. Fue con Dilian Francisca Toro, coordinadora del partido de La U, fundado en 2006 por la derecha que hoy se opone a Petro. Así, el líder de izquierda tiene en su bolsillo 63 de 108 senadores y 106 de 188 representantes en la Cámara de un Congreso que, cabe decirlo, es el que más participación LGTBIQ+ ha tenido en la historia.  

Para el último sorbo de café 

May the odds be ever in your favor

Lionsgate reveló más detalles sobre The Ballad of Songbirds and Snakes, la precuela de la exitosa saga The Hunger Games. Acá te los dejamos.