- Telokwento
- Posts
- 20220801COL
20220801COL
Tu dosis diaria de noticias

La puerta (a la jubilación) está abierta, es una opción normal. Pero hasta hoy no he llamado a esa puerta. No he sentido la necesidad de pensar en esta posibilidad, pero eso no quiere decir que dentro de dos días no empiece a pensar en ello.
El Papa Francisco hablando de su posible renuncia al máximo puesto del Vaticano.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Última llamada: hora de escapar
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, decretó una evacuación obligatoria para las personas que permanecen en las zonas de Donetsk que Rusia no controla.

@Telokwento
El adiós inminente Tan solo imagina que un día el gobierno te diga que es obligatorio dejar tu casa porque, de no hacerlo, puedes ser una víctima de guerra. Esto está pasando en los pueblos ucranianos de la provincia de Donetsk, acechada por las fuerzas invasoras de Moscú. Y es que el presidente, Volodymyr Zelensky, anunció la evacuación obligatoria de esta región, justo antes de que lleguen los invasores. “Cuanta más gente deje la región de Donetsk ahora, menos tiempo tendrá Rusia para matar”, declaró el mandatario. Al respecto, la vice primera ministra, Irina Vereshchuk, pidió que la población escape antes del invierno, ya que los suministros de gas natural fueron destruidos. Y justamente en Donetsk… Una cárcel operada por Rusia fue bombardeada, dejando atroces imágenes en las que se ven a decenas de prisioneros ucanianos calcinados por el ataque. La culpa y responsabilidad de este crimen de guerra no la quiere asumir ni Moscú ni Kyiv, ya que ambos aseguran que el autor de este atentado fue su contraparte. Y es que, mientras Zelenksy dijo que los soldados de Putin lo hicieron deliberadamente, el Ministerio de Defensa ruso se lavó las manos diciendo que los ucranianos usaron un misil tipo Himars de fabricación estadounidense para tumbar esta instalación. Mientras tanto en Moscú… Quien está muy orgulloso de su invasión es Vladimir Putin, que se paró en los festejos del Día de la Armada en San Petersburgo para hablar de lo fuerte que es y anunciar nuevas red flags a Occidente. Resulta que el presidente dijo que vienen en camino nuevos misiles de crucero hipersónicos Tsirkon que, según él, superan hasta nueve veces la velocidad del sonido y estarán listos para atormentar a sus enemigos navales.
De la que nos salvamos
Nancy Pelosi canceló su visita a Taiwán durante su gira asiática para evitar que su país y China se agarraran del chongo militarmente.

@Telokwento
La papa geopolítica se estaba quemando de cara a la visita que Nancy Pelosi anunció a Taiwán. Y es que, como sabes, el horno diplomático entre Estados Unidos y China no está para bollos, mucho menos si hablamos de la isla taiwanesa, que históricamente ha sido reclamada por Pekín como propia, pese a que Washington defiende su autonomía. Aún así, la presidenta de la Cámara de Representantes tenía preparada una gira por Asia que incluía la polémica parada en Taipei, misma que de último momento desapareció de su itinerario. La oficina de Pelosi confirmó ayer que la líder demócrata viajó desde el domingo a Asia, acompañada de otros legisladores estadounidenses, para realizar visitas de trabajo a Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón, en donde discutirán temas relacionados con la “seguridad mutua, la alianza económica y la gobernanza democrática”. Así, Taiwán fue borrado de la agenda, y no es para menos pues China hasta coqueteó con la idea de derribar el avión de Pelosi si paraba en Taiwán, esto después de hacer un montón de ejercicios militares durante el finde.
¿Un Zacapita para el susto?
Guatemala vivió un fin de semana lleno de inestabilidad y abusos de poder con un intento de asesinato al presidente y el allanamiento de un periódico.

@Telokwento
Vaya que fue un finde en el que Guatemala se convirtió en una montaña rusa de problemas. Primero, en un golpe abierto a la libertad de prensa, las autoridades arrestaron al periodista Rubén Zamora, director del medio elPeriódico y uno de los comunicadores más reconocidos de Centroamérica. Lo detuvieron por los delitos de chantaje, tráfico de influencias y lavado de dinero. Por si fuera poco, la Fiscalía dio la orden de allanar su casa y, de paso, la redacción de este medio que, cabe decirlo, es uno de los principales críticos del gobierno del presidente Alejandro Giammattei. Hasta ahora, la policía no ha dado más detalles al respecto. Lo que sí se sabe es que este diario denunció que los agentes del gobierno tenían al equipo de esta redacción “incomunicado y sin comida ni bebida desde hace más de ocho horas”. Regresando con el presidente, resulta que él también se llevó un sustote después de ser víctima de un atentado en el que dispararon contra su comitiva en un poblado de la región de Huehuetenango, de donde salió ileso.
Otros cuentos
Un hombre ha recibido el visto bueno presidencial para tomar de lleno el timonel de la economía de Argentina. Se llama Sergio Massa y actualmente es el presidente de la Cámara de Diputados, aunque el presidente Alberto Fernández lo puso al mando del Ministerio de Economía en sustitución de Silvina Batakis, quien dejó el cargo a pocos días de ser nombrada. Esta jugada tiene un trasfondo, sha que Massa también tomará las riendas del ministerio de Producción y del de Agricultura, convirtiéndose, básicamente, en un superministro con amplios poderes frente a una economía que se colapsa, y a una crisis política que tiene a la presidencia sobre las cuerdas.
A plena luz del día y frente a una multitud que no hizo nada, en Italia asesinaron a Alika Ogorchukwu, una persona con discapacidad y vendedor nigeriano de 39 años. Sucedió en Civitanova Marche, un poblado al centro del país. El asesino, un italiano de 32 años llamado Filippo Claudio Ferlazzo, se molestó porque según Alika le había pedido limosna y, así, le arrebató su muleta y con ella lo empezó a golpear hasta la muerte. ¿La gente? Muy a gusto grabando el crimen para sus redes sociales. ¿Los políticos? Aprovechando el hecho para capitalizar sus campañas de cara a la elección de septiembre.
Tener una guerra en Europa ya es bastante… pero tener dos está de infarto. Afortunadamente todavía no estamos ahí, pero las cosas entre Kosovo y Serbia se están calentando. El gobierno kosovar anunció que, a partir de hoy, los serbios que crucen a su país tendrán que cambiar sus documentos nacionales por unos propios de Kosovo. Como la situación étnica en los Balcanes nunca ha sido fácil, miles de personas cerraron dos cruces fronterizos como protesta. La situación ameritó que las sirenas antiaéreas en el norte de Kosovo se encendieran, mientras que el presidente serbio dijo que las cosas con Kosovo “nunca habían estado tan difíciles”.
Hace unos días te contamos que los seguidores del líder Moqtada al-Sadr tomaron las inmediaciones del Parlamento de Irak para impedir que nombraran a un nuevo ministro, y así catapultar su figura para que se hiciera del poder. Hoy por hoy, líderes comunitarios y hasta fuerzas paramilitares se han unido a su movimiento, que ya suma miles de personas que tienen tomada esta sede legislativa y que harán hasta lo imposible para que la oposición no forme un nuevo gobierno. “Esta es una gran oportunidad para un cambio radical en el sistema político”, tuiteó Sadr este domingo.
Las tormentas que azotaron la semana pasada el estado de Kentucky, en Estados Unidos, provocaron inundaciones que cobraron la vida de al menos 26 personas, incluyendo cuatro menores que pertenecían a la misma familia. Esta tragedia tuvo lugar en la región de los Apalaches, una de las más marginadas al oeste del estado, donde el gobernador, Andy Beshear, advirtió que puede haber más víctimas. Y no es para menos pues el agua ha cubierto por completo a decenas de casas, por lo que desde el jueves está desplegada la Guardia Nacional de Kentucky, Tennessee y West Virginia, que han tratado de ayudar a miles de personas.
Tenemos que despedirnos de una de las más grandes estrellas que el baloncesto profesional nos regaló en la historia. Hablamos de Bill Russell, quien falleció a la edad de 88 años, dejando un legado en el que encestó campeonatos como nunca se había visto en el deporte de la época, aunado a una lucha por los derechos civiles de la comunidad afroamericana que hasta hoy es respetada. En sus vitrinas siempre brillará la medalla de oro olímpica que ganó con Estados Unidos en 1956 y los 13 años siguientes en los que llevó a los Boston Celtics a la gloria con 11 campeonatos de la NBA.
Para el último sorbo de café

Japón, Singapur y Corea del Sur
Checa la lista actualizada de los pasaportes más poderosos del mundo.