20220923B

Tu dosis diaria de noticias

Un acuerdo con los palestinos, basado en dos Estados para dos pueblos, es lo correcto para la seguridad de Israel, para la economía de Israel y para el futuro de nuestros hijos.

Yair Lapid, el primer ministro israelí, durante su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.     

 6 minutos 

Instagram
Snapchat
Website

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Le dijeron sus verdades    

Durante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se encaró con los diplomáticos de Occidente por la invasión a Ucrania.

@Telokwento

Se tenía que decir y se dijo  Tener que justificar abiertamente una invasión ante las y los representantes de las potencias del mundo no es tarea fácil, pero ni modo, esa es la chamba que tuvo que sacar Sergei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia. Lo hizo en el marco de la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, donde dijo a los 15 miembros que la incursión militar de Moscú en Ucrania era necesaria, culpando a Occidente de prolongar las agresiones. Así estuvo 20 minutos, terminó su discurso y se retiró. Aunque de todas formas, quien no dudó en decirle las verdades fue el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien culpó al Kremlin de “destrozar” las normas internacionales.  La guerra… ¿contra tu gente?  Mientras tanto, en Rusia la gente está súuuper molesta y desesperada con el reclutamiento forzado que echó a andar el gobierno de Vladimir Putin para enviar a sus civiles al frente de la guerra. La situación fue verdaderamente triste para muchas familias, que se despidieron con lágrimas de sus hijos y esposos convocados abruptamente al servicio militar de 15 días para de ahí ser reclutados formalmente como soldados del Kremlin. En varias ciudades, muchos han protestado contra la medida al grito de: “¡No a la movilización”. Así, más de 1,300 personas han sido arrestadas Del otro lado de la frontera…  Han sido liberados 205 ciudadanos ucranios, entre los que están más de 100 integrantes del batallón Azov (psst. un grupo de ultraderecha ucraniano) y otros 10 extranjeros. Esto después de que Ucrania y Rusia acordaron el más grande intercambio de prisioneros en estos siete meses de invasión. Del lado de Moscú, decenas de soldados regresaron a casa.         

Abrazos no balazos… en la ONU

En un mood de “amor y paz”, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, propuso ante Naciones Unidas establecer un comité de paz para la invasión de Rusia en Ucrania.

@Telokwento

Fue una mañana pacificadora para el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, que bien emocionado llegó al recinto de las Naciones Unidas con la consigna de convencer al mundo de frenar de una vez la guerra en Ucrania. Lo hizo desde el escaño que tiene México como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, donde propuso el establecimiento de una comisión internacional de paz para poner fin al conflicto. Básicamente retomó la idea que, como aquí te contamos, dio López Obrador en el marco de los festejos de la Independencia —misma que mandaron a volar desde Ucrania diciendo que era “un plan ruso”—, pero dio más detalles. Y es que Marcelo ve con buenos ojos que líderes mundiales como el primer ministro indio, Narendra Modi, y el papa Francisco, sean parte de este comité de paz. Posteriormente, en la tardecita, presentó la idea ante la Asamblea General. Pero eeeso sí, del dicho al hecho, o mejor, de que lo escuchen a que le hagan caso… hay un gran trecho.

Entre la represión y la esperanza

 

El gobierno de Irán sigue buscando cómo reprimir las crecientes protestas tras el asesinato de Amini, y ahora cortó el acceso a internet en un intento por mermar el movimiento.

@Telokwento

Las ciudades iraníes están atravesando uno de los más grandes movimientos sociales de su historia reciente. No es para menos, ya que la misteriosa muerte de la joven Mahsa Amini mientras estaba detenida por la policía moral, acusada de “faltar a la ley del hiyab”, sigue encendiendo el coraje de miles, que han tomado las calles de las provincias más importantes del país, como Teherán y Kurdistán. Precisamente en estas regiones, el gobierno tomó la medida desesperada de cortar el acceso a internet, bloqueando además redes sociales como Instagram y WhatsApp para cerrar la comunicación a las y los manifestantes. Sin embargo, esta movida de las fuerzas represoras poco o nada ha mermado el movimiento, que se ha expandido como espuma en muchísimas ciudades, donde se ve a decenas de personas quemando los hiyabs frente a la policía, para hacerle ver al mundo que están hartas de las leyes islamistas opresoras. A pesar de ello, desafortunadamente, siete han muerto a manos de los enfrentamientos con los agentes armados, de acuerdo con testigos.  Archivo TLK: ¿Todavía medio perdido en el tema? Checa esta guía para conocer sobre las protestas y la situación en Irán, con más detalle.  

Otros cuentos

No te agarró “cama loca” ni seguías happy tras ver a Dua Lipa… tu cama de verdad se sacudió la madrugada del jueves. La temporada de sismos —ok, not— nada más no da tregua y ahora, uno de magnitud 6.9 con epicentro en Coalcomán, Michoacán, despertó de su quinto sueño a 12 estados del centro del país en punto de la 1:16 de la mañana, activando la alerta sísmica en la Ciudad de México. Desafortunadamente, se reportaron daños en cinco inmuebles y dos personas murieron en la capital: una por caer de las escaleras durante la evacuación y otra por un infarto.

Pero esta madrugada también tuvimos otra dolorosa pérdida… falleció el cineasta mexicano Jorge Fons. El director de cintas como El callejón de los milagros o Rojo amanecer murió a la edad de 83 años, de acuerdo con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Así, quien fuera acreedor del premio a mejor película Iberoamericana en los premios Goya en el año 1996, deja un legado irrepetible en las artes mexicanas. A lo largo del día, personajes que lo acompañaron en su trayectoria lamentaron la noticia y se despidieron del ganador del Ariel de Oro en 2011. “Te vamos a extrañar, Jorge”, sentenció la Academia.

En un nuevo revés a la libertad de prensa, el gobierno de Nicaragua cortó repentinamente y sin dar explicaciones la señal de CNN en Español. Al respecto, la cadena de noticias intentó establecer contacto con las autoridades del gobierno de Daniel Ortega, que terminaron por hacer oídos sordos a su petición de respuestas. Por su parte, en un comunicado, CNN informó el hecho y señaló que estas prácticas no deben darse en una democracia saludable; asimismo, reafirmó “su compromiso con la verdad y la transparencia". Mientras tanto, ofreció seguir dando las noticias en el país centroamericano a través de sus espacios digitales.

De 1975 a 1979, los comunistas conocidos como Jemeres Rojos tomaron el poder de Camboya. Durante su régimen basado en el agrarismo, asesinaron a más de 1.7 millones de personas por ejecución, tortura, hambre y enfermedades no tratadas. Aterrizando a la actualidad, resulta que las Salas Extraordinarias de los Tribunales de Camboya —un tribunal penal internacional respaldado por la ONU, creado hace 15 años para enjuiciar a sus líderes— sesionaron por última vez, condenando en total a tres personas por estos horrores. Khieu Samphan, a sus 91 años, fue el último líder del grupo en ser sentenciado; pidió una apelación para salir de prisión, pero se la rechazaron.

 

 

Alguien quiere copiar los modos de Donald Trump y es Liz Truss, la primera ministra de Reino Unido. La mandataria declaró que está considerando trasladar la embajada británica en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, en un movimiento por demás controversial. Así lo hizo el republicano en 2018, desatando críticas porque la movida representaba el reconocimiento de la ciudad sagrada como la capital israelí. El meollo del asunto es que, tanto Israel como Palestina se han disputado históricamente la ciudad, por lo que la comunidad internacional ha optado mejor por mantener un papel más neutral hasta que haya un acuerdo de paz.  

Son tiempos mundialistas y hay prioridades. Una de ellas, por supuesto, es tener completito el álbum de la Copa del Mundo de Panini. Esto sin duda lo saben en la futbolera Argentina, donde tristemente están atravesando una escasez de estampitas —o figuritas, como les llaman allá—- que ha provocado laaaargas filas para conseguir sobres, a la vez que el mercado negro ha aprovechado este nicho para disparar los precios; incluso están vendiendo hasta en 300 dólares la imagen de Messi. Por esto, el gobierno ha tenido que entrar al partido para mediar la distribución con tal de que no le metan un golazo a los coleccionistas en sus carteras.  

  • En el futuro, puede que los ecosistemas tengan derechos propios y, con ello, sean capaces de defenderse de la explotación humana. Hoy por hoy, tal vez te suene algo irreal, pero ojo porque ya hay un lugar que es pionero en esto. Se trata del Mar Menor, ubicado en España y, en un giro impensable hace años, se convirtió en el primer ecosistema europeo con personalidad jurídica. Sí, así como las personas o empresas. Esto se logró gracias a una lucha comunitaria del pueblo de Alcázares, que impulsó la iniciativa, dando paso a que otros espacios naturales lo hagan.   ​​         

Para el último sorbo de café 

Agárrenseeeeeee

Por fin revelaron el tráiler oficial de BARDO, la nueva cinta del exitoso cineasta mexicano, Alejandro González Iñárritu.