20221004B

Tu dosis diaria de noticias

Utilizando una serie de etiquetas cada vez más escandalosas, falsas y difamatorias como “racista”, “lacayo de Rusia”, “insurreccionista” y “Hitler”.

Parte de la demanda por difamación que presentó Donald Trump en contra de CNN, de quien busca obtener 475 millones de dólares por daños.     

 6 minutos 

Instagram
Snapchat
Website

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

#EjércitoEspía    

El Ejército utilizó el software espía Pegasus desde 2019 para espiar las comunicaciones de activistas y periodistas. 

@Telokwento

Esta ya nos la sabemos  Retomando las mañas de la pasada administración, la Sedena contrató el software espía Pegasus en junio de 2019, a más de seis meses de iniciado el gobierno de López Obrador, para intervenir los teléfonos de al menos un activista y dos periodistas. Lo hizo firmando un contrato con la empresa Comercializadora Antsua, representante en México de NSO Group, la compañía israelí que es dueña de este sistema de espionaje. Así lo denunció la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) junto con Animal Político, Aristegui Noticias y la revista Proceso bajo el hashtag #EjércitoEspía.  Y que ni digan que es mentira… Porque han agarrado a la Sedena con los pelos en la manga… o, más bien, con las comunicaciones interceptadas. Y es que pruebas abundan, ya que los afectados —Daniel Moreno, director de Animal Político; Raymundo Ramos, defensor de derechos humanos en Tamaulipas, y el periodista Ricardo Raphael— han encontrado en sus teléfonos evidencia de este rastreo. Esto lo pudieron constatar de la mano del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, que se encargó de revisar sus equipos. Por si fuera poco, han encontrado una confirmación del contrato firmado entre el Ejército y NSO en la filtración masiva que hizo la semana pasada el grupo de hackers “Guacamaya”. ¿A dónde vamos a parar?  Con la ciberseguridad en México. Este hecho vuelve a poner en tela de juicio al gobierno mexicano y a “sus modos” debajo de la mesa. De entrada, los tres afectados investigaban temas relacionados con violaciones a derechos humanos cometidas por los soldados. Además, el software tuvo acceso total a sus celulares, incluso a info encriptada. De momento, ya adelantaron que denunciarán ante la FGR el hecho.

Nadie apaga la voz de lucha

Mientras las protestas por la muerte de Mahsa Amini se centran en las universidades de Irán, el ayatolá habló ayer por primera vez del tema.

@Telokwento

No han parado las protestas antigubernamentales en Irán provocadas por el asesinato de de Mahsa Amini bajo custodia policial. Por lo mismo, la represión orquestada por el régimen no da su mano a torcer. Ahora, grupos de estudiantes han tomado la batuta del movimiento, encarando a las fuerzas del presidente Ebrahim Raisi, generando enfrentamientos que han puesto en riesgo la vida de muchísimos jóvenes. Al respecto, varios grupos de derechos humanos advirtieron que los policías antidisturbios presuntamente arrinconaron e incluso dispararon en contra de cientos de estudiantes de la Universidad de Isfahan y de la Universidad Tecnológica Sharif de Teherán, poniendo en la mesa la preocupación que hay en torno a la protección de los alumnos de estas casas de estudio. Por otro lado, quien por fin ya dio la cara después de tantos días de manifestaciones fue el líder supremo del país, el ayatolá Ali Khamenei, que se lavó las manos diciendo que los “disturbios” han sido provocados por Estados Unidos e Israel.

Pretends to be shocked  

 

La cámara baja del Parlamento de Rusia aprobó la anexión de los cuatro territorios ucranianos ocupados militarmente; ahora esperan que la cámara alta haga lo propio.

@Telokwento

Bien se podrían ahorrar el show y aceptar que lo que dice Vladimir Putin en Rusia se hace sí o sí, pero bueno… en el Parlamento ruso están jugando a votar la conquista de los territorios arrebatados a Ucrania a través de ocupaciones y referéndums ilegales. De momento, las y los legisladores de la cámara baja —también conocida como la Duma Estatal— aprobaron por unanimidad los proyectos de ley que dan paso a la anexión ilegal de las regiones de Zaporizhzhia, Kherson, Donetsk y Luhansk, reafirmando el compromiso que tienen con su líder. Ahora, se espera que el Consejo de la Federación de Rusia, como se conoce a la cámara alta, repita la decisión este mismo martes. Después de esto, Putin tendría únicamente que poner su firma para concretar la anexión que, por cierto, se considera irreversible según estos documentos votados. No está de más contarte que esta adhesión sería reconocida únicamente por Estados que tienen vínculos estrechos con la madre Rusia. Todo esto ocurre mientras las defensas ucranianas siguen ganando terreno en su contraofensiva del este.  

Otros cuentos

Ante la creciente inflación que no para de afectar a los hogares mexicanos, el gobierno, junto con 15 empresarios, presentó un nuevo acuerdo para ponerle un “hasta aquí”. La idea es bajar en un 8% los precios de la canasta básica en un intento por hacer más accesibles los productos indispensables. Así fue anunciado en la mañanera de este lunes, de la mano del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien detalló los 10 puntos bajo los que se construyó este convenio. Destaca que estas empresas tendrán una Licencia Única Universal que las exime de trámites y permisos a cambio de mantener precios bajos.

Para calmar las aguas en el Senado y ver si chicle y pegan las labores de convencimiento con la oposición, el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, anunció un nuevo dictamen que aborda un mayor control y rendición de cuentas hacia las Fuerzas Armadas, para ampliar el periodo en el que estarán en las calles haciendo labores de seguridad pública. La idea es llevar la iniciativa hipermilitarista a buen puerto en la Cámara Alta; por ahora, al menos, ya fue aprobada en comisiones con 19 votos a favor, 10 en contra y una abstención. Su discusión y posible votación en el Pleno será este martes. 

Ok, la samba democrática movió muchísimo a Brasil este domingo con las votaciones generales, pero ojo, porque no todo el electorado salió a mover las caderas. Aunque parezca que mucha gente participó, unos 30 millones se abstuvieron en esta primera vuelta; o sea, un 21% no se decantó ni por Lula, ni por Bolsonaro, ni por nadie. Por esto, tanto el candidato de izquierda como el presidente de ultraderecha deben convencer a este sector de cara al segundo round del 30 de octubre. Además, el próximo presi deberá gobernar con una mayoría conservadora en el Congreso, ya que la extrema derecha logró 96 escaños en la Cámara de Diputados. 

En Reino Unido tuvieron que echar atrás los recortes de impuestos que tenían en mente porque, en la movida, se les cayó la economía. Hace unas semanas, el gobierno de Liz Truss anunció que reduciría el máximo que se cobra por impuesto sobre la renta. La decisión provocó que la libra esterlina cayera a un mínimo histórico frente al dólar. Así que, como el tiro les salió por la culata, el ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng, anunció la marcha atrás del proyecto, no sin antes criticar que los beneficios fiscales habían acaparado los reflectores, cuando el plan era más amplio para mitigar la crisis energética.

 

 

Habemus Nobel de Medicina. Se trata del genetista sueco Svante Pääbo, que ha sido galardonado por sus descubrimientos en los genomas de nuestros antecesores extintos hace miles de años: los neandertales y los denisovanos. ¿Los khé? Son los homininos con los que nuestro otro antepasado, el homo sapiens, se cruzó hace miles de ayeres. Cabe decir que ahora conocemos a los denisovanos gracias al trabajo de Pääbo, pues ¡él los puso en el radar de la historia humana! El científico encontró que sí compartimos genes con ellos, lo que es de relevancia ahora, pues sabemos que esto afecta, por ejemplo, la forma en que reaccionamos a las infecciones.  

Falleció a los 75 años Sacheen Littlefeather, la actriz y activista nativa estadounidense que dejó una huella memorable en la historia del cine. ¿No te suena? Es la mujer que, en 1973, subió al escenario de los Oscar para rechazar el premio al mejor actor en nombre de Marlon Brando. En aquella histórica noche, Sacheen tomó el micrófono y silenció a la Academia junto a sus 85 millones de televidentes, dando un discurso en el que condenó las injusticias contra las comunidades indígenas en la unión americana. Ahora, dio su último aliento desde su casa en Marin, California.   

  • Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma irá a la montaña… o más bien, si algunos estados no otorgan el derecho al aborto, el aborto irá a esos estados. Esto sucederá en Estados Unidos gracias a Planned Parenthood, que abrirá su primera clínica de aborto móvil en el sur de Illinois, donde este derecho es legal. La idea es viajar cientos de kilómetros en una casa rodante convertida en clínica hacia las fronteras de los estados que prohíben la interrupción del embarazo con tal de que las mujeres puedan desplazarse pocos kilómetros para acceder a esta práctica.            

Para el último sorbo de café 

Wakanda Foreveeeer

Checa el nuevo tráiler oficial de Black Panther: Wakanda Forever, la secuela de la exitosa saga de Marvel.