- Telokwento
- Posts
- 20221114B
20221114B
Tu dosis diaria de noticias





No entiendo sus razones; si tiene dos campeonatos es gracias a mí
Sergio “Checo” Pérez furioso con su compañero Max Verstappen luego de que el holandés desobedeció las indicaciones de Red Bull y se negó a dejarlo pasar, algo que hubiera acercado al mexicano a conseguir el segundo lugar del campeonato de la F1.
6 minutos
“A eso vine, a defender al INE”
Miles marcharon en diferentes ciudades del país en defensa del INE y en contra de la reforma electoral de López Obrador.

@Telokwento
“El INE no se toca” Miles de personas salieron a las calles este domingo para defender al INE y rechazar la reforma electoral de López Obrador. Bajo el grito de “El INE no se toca”, varias organizaciones civiles, partidos políticos, empresarios y sociedad en general, hicieron un llamado para frenar la iniciativa del presidente que, para muchos, atenta contra la democracia por poner al gobierno en el timón de las elecciones, quitándole autonomía a los procesos electorales. La protesta hizo eco en 26 ciudades del país, así como en urbes internacionales tipo Los Ángeles y Madrid. Pero sin duda la que más llamó la atención fue la de Ciudad de México. ¿Cómo se puso? Según el Frente Cívico por la Democracia, uno de los organizadores del evento, la asistencia a la protesta fue de 500,000 personas en la capital. En contraste, para Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, apenas fueron entre 10,000 y 12,000 personas. Pero más allá de las cuentas, el mensaje fue uno mismo: defender al INE. Sobre eso, el exconsejero presidente del difunto Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, pidió a las y los legisladores rechazar la reforma y decir “no” al autoritarismo. Él fue el único orador oficial en la marcha. Y hablando de legisladores… Justamente ya empezaron a darle golpes bajos al INE. El pasado viernes la Cámara de Diputados aprobó el presupuesto para 2023 con el que busca repartir el pastel del gasto público. Y adivina… al INE le tocó una rebanada más chica, con un recorte de casi 5,000 millones de pesos.
Los republicanos la cruzazulearon
Los demócratas resistieron la ola republicana en las midterms y lograron mantener el control del Senado, dejándole a Biden el panorama más tranqui para el resto de su gobierno.

@Telokwento
Los nervios siguen a tope en Washington, donde demócratas y republicanos mantienen una pelea durísima por el control del Congreso tras las midterms del martes pasado. Pero al menos ya hay certeza en una de las contiendas, pues el Partido Demócrata finalmente logró mantener el control del Senado. En la recta final, el conteo de votos en Nevada dio la victoria a la demócrata Catherine Cortez frente al republicano trumpista Adam Laxalt. Así, se convirtió en la única mujer latina que tomará un asiento en la cámara alta. con esta victoria, el Partido Demócrata amarró 50 de los 100 lugares en el Senado; con lo que aseguró la mayoría de la cámara, pues el voto de Kamala Harris como presidenta del Senado sirve de desempate. Eso sí, todavía falta conocer el resultado de Georgia, que se tendrá que ir a una segunda vuelta el 6 de diciembre. Por lo pronto, los ojos están puestos en la Cámara de Representantes, que aún no se decide por alguno de los partidos, aunque los republicanos siguen aventajando por poco. Lo cierto es que estos resultados son un tanque de oxígeno para Joe Biden, que al menos controlará la mitad del Capitolio por los próximos dos años.
Un regreso triunfal
El Ejército de Ucrania retomó el control de la ciudad de Kherson tras más de ocho meses bajo ocupación rusa.

@Telokwento
Los soldados de Ucrania llegaron a las calles de Kherson, la única capital regional que las fuerzas rusas habían ocupado desde el inicio de su invasión. Sí, este finde finalmente las defensas de Kyiv recuperaron el control de la ciudad, mientras las tropas del Kremlin huían a las orillas del río Dniéper, en dirección a los territorios que todavía controlan. Esta retirada la anunció el Ministerio de Defensa ruso, que le dio salida a unos 30,000 militares y 5,000 vehículos de combate. El presi ucraniano, Volodymyr Zelensky, celebró este hecho como un “día histórico”. Ya con la ciudad bajo control de Ucrania otra vez, miles de personas salieron a festejar en las calles de Kherson, retirando los símbolos de sus invasores mientras ondeaban la bandera azul y amarilla. Aunque los problemas no han acabado y es que, tras la ocupación, esta zona quedó devastada, quedando sin calefacción, agua, electricidad y servicios de telefonía. Ahora, se vienen tiempos difíciles con una crisis humanitaria que, en el invierno, puede ponerse más fea.

Otros cuentos
En este México feminicida, la Fiscalía del Estado de México
, el presunto responsable del asesinato de Mónica Citlalli, la profesora de inglés de 30 años desaparecida el pasado 3 de noviembre y encontrada sin vida y con signos de violencia en la carretera México-Cuernavaca, el 9 de este mismo mes. Jesús era novio de Mónica y se esfumó durante la búsqueda. Pero ahora que las autoridades lo agarraron, ya fue acusado por los delitos de desaparición y feminicidio. También arrestaron a su madre, María Isabel Ortiz, por los mismos cargos.
Disfrutando de las bellezas de Egipto en la COP 27, el canciller mexicano Marcelo Ebrard y el enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, anunciaron que México se comprometió a reducir sus emisiones de gases contaminantes hacia 2030. Esta pinky promise verde vendrá con una inversión de 48 mil millones de dólares en compañía de estrategias como el Programa Sembrando Vida. De acuerdo con el funcionario mexa, el gobierno de AMLO tiene la intención de redoblar los esfuerzos para echar a andar las energías limpias en los próximos ocho años. No lo sabemos, Rick, porque como te contamos expertos creen que el gobierno mexicano está mintiendo por convivir.
Hicieron bolita en el Foro París por la Paz para intentar convencer a los chavistas y a la oposición venezolana de que hagan el ego a un lado, reactiven las negociaciones en México y acuerden una fecha para unas nuevas elecciones presidenciales. Los protagonistas de este encuentro fueron los presidentes Emmanuel Macron de Francia, Gustavo Petro de Colombia y Alberto Fernández de Argentina, que se tomaron un cafecito con Jorge Rodríguez, amigazo de Maduro y con el opositor Gerardo Blyde. De momento, parece ser que los diálogos en la capital mexicana regresarán, mientras que las próximas elecciones pintan para que sean en mayo del 2024.
Dejando atrás el angustiante desenlace de las midterms, Joe Biden tomó sus maletas y viajó a Camboya para verse con sus amigos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en un intento por contrarrestar la presencia de China en la zona. Allí se comprometió con sus aliados a empujar la “paz y la prosperidad en toda la región”, protegiéndola del cambio climático y de los estragos económicos que ha dejado la invasión de Rusia en Ucrania. El presi estadounidense fue en vivo y a todo color para que los demás líderes vieran que el inquilino de la Casa Blanca anda bien pendiente de ellos.
Están pasándola súper mal en Estambul. Todo por un ataque con una bomba que explotó en la concurrida avenida Istiklal, ubicada en el corazón de esta ciudad en Turquía. De momento, sabemos que al menos seis perdieron la vida y otras 81 están heridas; dos de ellas se encuentran hospitalizadas y su estado es muy grave. El presidente Recep Tayyip Erdogan dio una conferencia de prensa en donde prometió “atrapar a los culpables” de lo que consideró un ataque “vil” y “traidor”. Por ahora, las investigaciones apuntan a que se trató de un atentado terrorista.
De seguro alguna vez escuchaste hablar de la historia de Mehran Karimi Nasseri o de pérdida viste La terminal, la peli de Steven Spielberg inspirada en él. Sea como sea, este hombre, que se convirtió en la leyenda que vivió durante 18 años en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, dijo adiós a sus salas de espera para siempre. Este domingo, sufrió un ataque al corazón en la Terminal 2F y, aunque intentaron reanimarlo, no se pudo hacer nada. Así, terminó el viaje de su vida. Mehran pasó desde 1988 hasta 2006 en este aeropuerto por un problema legal porque no tenía documentos de residencia.

Ya es hora de que en las aulas del mundo se tomen más en serio el calentamiento global. Por eso, la Universidad de Barcelona levantó la mano. Tras un paro de siete días llevado a cabo por la organización contra los combustibles fósiles, End Fossil Barcelona, la casa de estudios tomó cartas en el asunto. Ahora, sus 14,000 estudiantes deberán tomar obligatoriamente un curso sobre la crisis climática, que empezará a impartirse en 2024. Además, habrá un programa de formación en temas climáticos para sus 6,000 profesores. Se trata de la primera universidad del mundo en tomar una decisión de este tipo.
Para el último sorbo de café

¿Quieres mejorar tu inglés?
Aquí te dejamos varios tips para que
Pssst, con nuestro código
obtienes 60% en planes anuales individuales y Kids y una clase gratis.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!