20200324B

Ante la falta de fut...

24 Mar. 2020

Es la serpiente más grande que he encontrado en 27 años.

- El cazador que fue a recoger a una pitón albina de Birmania, después de que ésta apareciera casualmente en un suburbio del Reino Unido.

 5.6 minutos 

Ganó el “no” en Mexicali para la construcción de una planta cervecera.

@Telokwento

Primero lo primeroEl fin de semana se llevó a cabo en Mexicali la consulta popular para determinar si la planta de Constellation Brands seguía en construcción o no. Para mala suerte de la empresa el “no” ganó. ¿Por qué tanto alboroto? La empresa había empezado la construcción de una nueva fábrica en 2015, con el visto bueno del exgobernador “Kiko” Vega. ¿El problemita?La gente estaba muy molesta porque la planta iba a consumir casi el 25 % del agua disponible de Mexicali y porque usaría más agua de la que usan en conjunto todas las industrias de la ciudad. Por eso y para evitar más broncas AMLO decidió que lo mejor sería organizar una consulta popular y este fin de semana los ciudadanos salieron a las urnas.Los resultados…El “no” se llevó el 76.1 % de los votos, mientras que solo 23.3 % votaron porque sí se acabe de construir la planta. ¿El detallito? Solo el 4.58 % de la lista nominal de la ciudad participó en la consulta así que hay muchos que no están contentos. Entre ellos, el Consejo Coordinador Empresarial y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) critican que un puñado de personas haya decidido por una inversión tan grande.¿Y ahora qué pasará? El presi ya dijo que Constellation va a entender y que ya está en pláticas para reubicar la inversión de 1,400 millones de dólares en un lugar que no afecte tanto. Por lo pronto, los permisos de la CONAGUA se van a echar pa’ tras y las acciones de la compañía cayeron más de 10 %.

Lo que diga mi dedito

Hungría está considerando una ley que permitiría que el primer ministro Viktor Orbán gobierne con puros decretos.

@Telokwento

Mientras que el país está en estado de emergencia nacional para enfrentar al COVID-19, el Parlamento está pensando que chance y es buena idea darle todo el poder a Viktor Orbán, quien ha sido muy criticado por sus ideas de extrema derecha. ¿Más lento? Esta semana, los legisladores húngaros van a considerar una ley que permitiría que el gobierno extienda el estado de emergencia que se puso a principios de mes y que las personas que compartan algo que parezca fake news sean arrestadas. Según esto, la medida es súper necesaria para evitar que la cosa se ponga más fea (ya hay 167 pacientes con el virus y 7 personas han muerto), pero muchas ONG´s están preocupadas porque la ven como un cheque en blanco para que Orbán haga y deshaga a su antojo. ¿Lo más preocupante? En la última década muchos observadores internacionales han acusado al primer ministro de poner en riesgo a la democracia y la libertad de expresión.

Opinión TLKBuzz Gravelle: pionero del fretless - Ricardo Salas

Tiempos emocionantes - Eduardo Navarrete

Volverá a rodar la pelota - Gabriel Martínez

Otros cuentos

Después de que una editorial bateara a Woody Allen, ayer se publicaron las 400 hojas de su polémica autobiografía. La obra, que se llama Apropos of Nothing, relata la vida del cineasta desde sus primeros años en Brooklyn hasta que se convierte en uno de los más grandes de Hollywood. Si eres fan del chisme, el libro te va a gustar pues habla de la vida privada de Allen y sus relaciones y romances, entre ellos el que sostuvo con su hija adoptiva Soon-Yi Previn. Además el cineasta usa su autobiografía para defenderse de las acusaciones de abuso de su otra hija, Dylan Farrow.

Se acabó el debate, los coches eléctricos producen mucho menos dióxido de carbono que los que usan gasolina. O al menos eso fue lo que encontraron científicos de varias universidades europeas quienes pusieron a prueba ambos tipos de vehículos, luego de que muchas personas y gobiernos dijeran que los eléctricos no son tan verdes como aparentan. ¿Más detalles? Según los investigadores, aún cuando los procesos para generar energía eléctrica usan un chorro de combustibles fósiles, su contaminación no se compara con el CO2 que producen los coches que usan gas.

Porque la política no para… Ayer, el secretario de Estado de Estados Unidos viajó a Kabul para seguir las negociaciones entre el gobierno y los talibanes. ¿Su principal problema? La ya de por sí complicada situación se puso peor después de las elecciones en Afganistán, pues dos personas decidieron que eran presidentes. Ahora Mike Pompeo tiene que encontrar un punto medio entre Ashraf Ghani (quien ganó oficialmente) y Abdullah Abdullah (su opositor) para solucionar la crisis política antes de negociar con los talibanes y está amenazando con quitarle mil millones de dólares en ayuda a Afganistán.

En México

  • Hasta ahora, en México hay 367 casos confirmados, se sospecha que otras 826 personas puedan tener el virus y cuatro personas han muerto.

  • AMLO dijo que no va a rescatar a las empresas, perdonar impuestos o pedirle un crédito al Fondo Monetario Internacional, como se hacía en el “periodo neoliberal”.

  • Ayer, rompimos otro récord. El dólar cerró en un nivel histórico de 25.68 pesos en los bancos después de que nuestra moneda perdiera casi 4 % de su valor.

  • Desde ayer están cerradas las guarderías, los museos, los cines, los teatros, los centros comerciales, los bares y demás lugares donde se junte gente en el Edomex. ¿Los únicos que se salvan? Farmacias y restaurantes, pero solo con servicio to go.

  • Ayer la OMS puso a México en la fase 2 del contagio, porque ya hay transmisiones locales. Sin embargo, el gobierno insiste en que seguimos en la fase 1.

¿Qué hay del resto del mundo?

 ¿Y lo bueno? 

  • Ayer, la SEP lanzó el programa “Aprende en casa por TV” para que los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato no se retrasen durante la cuarentena.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Así están las ciudades más famosas del mundo ahora que casi todos los países han declarado cuarentena obligatoria.