20221109COL

Tu dosis diaria de noticias

¿Tienes rato queriendo aprender o mejorar tu inglés pero no sabes en dónde hacerlo? Esta es tu señal.

Con Cambly puedes tomar clases personalizadas y lecciones privadas con profesores nativos. Además, hay programas para adultos, niños y jóvenes. ¿Te animas? Con nuestro código TelokwentoBlackFriday obtienes 60% en planes anuales individuales y Kids, además de una clase gratis. Haz clic aquí.

  6 minutos 

These are the Midterms 

Estados Unidos salió a votar en las midterms y todo indica que el Congreso será controlado por una mayoría de republicanos, poniendo en jaque al gobierno de Joe Biden.

@Telokwento

Primero lo primero Tal y como te hemos contado, Estados Unidos votó ayer a sus 435 miembros de la Cámara de Representantes y 35 escaños del Senado en las famosas Midterms. Además, eligieron a los gobernantes de 36 de sus estados, así como a un buen número de funcionarios locales. No era una tarea sencilla, ya que en sus manos estaba el futuro de la agenda del presi, Joe Biden y, sin exagerar, de la vida política del país. ¿Cómo les fue con eso? Hacia la noche, los colegios electorales cerraron y poco a poco se fueron dando los resultados preliminares. De entrada, las proyecciones marcaron que tanto demócratas como republicanos, mantuvieron buena parte de sus bastiones, aunque en el balance general, los de rojo salieron mejor librados. Ahí te va el voto por voto  Los republicanos ganaron terreno en la Cámara de Representantes, ya que, hasta la medianoche, tenían en sus manos 186 escaños, mientras que los demócratas apenas 161. En el Senado la batalla estaba cerradísima, al punto que tanto el Partido Republicano como el Demócrata habían conseguido 46 lugares. Ahí, el número mágico para obtener mayoría es 51 escaños. El epicentro de todo ese drama por el control del Senado estaba en la elección a senador por Georgia, donde el actual legislador demócrata, Raphael Warnock, estaba intentando conservar su cargo en una competencia codo a codo con el republicano Herschel Walker. Para los primeros minutos de este miércoles, y con el 92% de los votos contabilizados, el demócrata tenía una ventaja de menos de 1%. Para muchos, esta elección puede definir el control del Senado. We Are the Champions Algunos de los ganones de esta jornada electoral fueron el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, que se llevó la reelección. La congresista demócrata por el distrito 14 de Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, se mantendrá en la Cámara de Representantes. El primer gobernador abiertamente gay en la historia del país, el demócrata Jared Polis de Colorado, consiguió su reelección. Sarah Huckabee Sanders, la exsecretaria de prensa de Donald Trump, se convertirá en la primera mujer en gobernar Arkansas. La demócrata Maura Healey se convertirá en la primera mujer y primera persona abiertamente homosexual en convertirse en gobernadora de Massachussettss. Marco Rubio, del Partido Republicano, consiguió su reelección como senador de Florida; en este mismo estado, Ron DeSantis se mantendrá como gobernador. Mike Dewine consiguió mantenerse como gobernante de Ohio.

Chismecito del segundo día de la COP 27   

Los debates de la cumbre climática global se centraron en crear un fondo para compensar el daño medioambiental, pero van pasito a pasito.

@Telokwento

Ahora que entraron más en confianza, las y los representantes del mundo han empezado a hablar en la COP 27 de uno de los temas más incómodos en la lucha contra el cambio climático: un fondo de compensación. Desde hace 30 años, las naciones más desaventajadas económicamente han insistido a las más ricas que pongan su granito de arena echando montón para cubrir los costos de los desastres naturales provocados por el calentamiento global. Todo ese tiempo, los más adinerados han volteado a otro lado. Aunque ahora que pusieron el tema de ”pérdidas y daños” en la agenda, varios alentaron la idea, como el presi de Francia, Emmanuel Macron; Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon. John Kerry, enviado de la Casa Blanca, dijo que está abierto a platicarlo. Por otro lado, el mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, habló de la invasión rusa diciendo que no puede haber política climática efectiva sin paz. Y desde Latinoamérica, se espera que el presidente mexicano, López Obrador, hable de sus compromisos con el medioambiente, aunque expertos advirtieron que mentirá por convivir.  

Otros cuentos

La transparencia en Kenia podría tensar las relaciones comerciales que tienen con China. Resulta que el gobierno del presidente, William Ruto,

para construir un ferrocarril. Esto destapó que el proyecto ponía la balanza muy a favor de los asiáticos, con condiciones injustas y gastos exorbitantes para Kenia. En respuesta, el régimen chino contestó muy polite diciendo que estas inversiones apoyan mucho al pueblo keniano. Cabe decir que, con todo y que este medio de transporte está muy bonito y toda la cosa, resulta que sus vías terminan en la nada.

 

 

 

 

En marzo de 2019, el supremacista Brenton Tarrant tomó un montón de armas y asesinó a sangre fría a 51 fieles en dos mezquitas en Christchurch, al sur de Nueva Zelanda. Todas sus víctimas eran musulmanas. Incluso, transmitió el ataque en vivo desde sus redes sociales. En agosto del 2020, fue sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Sin embargo, ahora tuvo el descaro de solicitar la apelación de su condena, lo que provocó una ola de indignación en todo el país. “No deberíamos darle nada”, dijo la primera ministra, Jacinda Ardern. De momento, revisarán de nuevo el caso, aunque no hay nada concreto.

Ocho exobispos fueron acusados ​​de abuso sexual y otros tres más por hacerse de la vista gorda. Así lo reconoció la conferencia episcopal de Francia a través de su presidente, el arzobispo Eric de Moulins-Beaufort. El anuncio da paso a pensar que varios altos mandos de la iglesia católica estuvieron solapando estas prácticas durante décadas. Entre los acusados está el cardenal, Jean-Pierre Ricard, quien en su momento fue el mandamás de esta misma instancia. Los señalamientos van en la misma dirección de un informe que hace un año reveló que los clérigos franceses abusaron de más de 200,000 menores de edad en los últimos 70 años.

 

 

Con el inicio de la COP 27, el activista británico-egipcio encarcelado, Alaa Abd El-Fattah, intensificó su huelga de hambre, dejando de beber agua. La intención es presionar a las autoridades egipcias para que le permitan protección consular del Reino Unido. Alaa fue perseguido desde que el presi egipcio Abdel Fatah al-Sisi llegó al poder, al punto que el año pasado fue arrestado por supuestamente difundir fake news. La liberación de Alaa será un punto crucial para la relación del Reino Unido y Egipto. Si bien el primer ministro británico ya se reunió con Sisi para tratar el tema, ninguno ha dado su brazo a torcer, mientras el tiempo para Alaa se acaba…  

Dos perritos pasaron de ser el regalo del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, a estar en medio de una disputa entre el expresi surcoreano y el actual. La historia de estos peludos se remonta al 2018, cuando el mandatario norcoreano andaba en mejores términos con sus vecinos y regaló al entonces presidente, Moon Jae-in, dos cachorros de caza Pungsan. Desde entonces, son considerados propiedad del Estado. Cuando el nuevo presidente, Yoon Suk-yeol, asumió el poder en Seúl, los perrhijos se quedaron con Moon. Sin embargo, como no han querido cubrir sus gastos, a Moon se le hizo fácil devolverlos y, ahora, no se sabe qué pasará con ellos.    

  • Justo cuando en Suiza temían la extinción de varias de sus especies de ranas, se les ocurrió, sencillamente, construirles más casitas. O sea: estanques. Y adivina… estas repoblaron sus nuevos espacios a velocidades impresionantes, como si fueran conejitos en la pradera. Al final, de los ocho tipos que estaban en peligro de extinción, el 52% aumentó sus poblaciones y el 32% pudo estabilizarse, evitando la desaparición. Una de las más ganonas fue la rana arbórea europea, cuyo número se cuadruplicó desde 1999.

 Para el último sorbo de café 

Ya denle el Óscaaaar

la nueva cinta de Darren Aronofsky protagonizada por Brendan Fraser y Sadie Sink.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!